PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
El Día de Año Nuevo, celebrado el 1 de enero, es una de las festividades más universales en el mundo. Marca el inicio de un nuevo año y simboliza una oportunidad para dejar atrás el pasado y mirar hacia el futuro con esperanza. Aunque actualmente está ligado al calendario gregoriano, sus orígenes se remontan a tiempos ancestrales y a diversas culturas que lo adoptaron como un momento de transición.
¡Año nuevo, vida nueva!
Cada día 1 de enero millones de personas se proponen gastar menos dinero, ir regularmente al gimnasio o simplemente dejar de fumar. Esta costumbre de tener buenos propósitos para el nuevo año se remonta a cerca de 4.000 años, teniendo su origen en civilizaciones que marcaban el nuevo año como un tiempo de renovación, y es que los humanos sentimos impulsivamente el deseo de empezar desde cero.
Resumidamente, pretendemos dar la bienvenida al nuevo año con la intención de mejorar en algún planteamiento de nuestra vida.
Existe amplia documentación sobre los festejos que ya tenían lugar en Babilonia (1792 a.C. - 539 a.C.) para celebrar el comienzo de un nuevo año. Aunque la celebración del año nuevo comenzaran en Babilonia, fueron los antiguos romanos quienes finalmente la consolidaron, incorporando elementos prácticos de renovación, buenas propósitos como: limpiar la casa, llenar la despensa, pagar las deudas y devolver los objetos prestados.
También en el antiguo Egipto ya se celebraba el Año Nuevo intercambiando regalos, celebrando suntuosos banquetes y realizando procesiones.
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
Los buenos propósitos se actualizan.-
Esta tradición de celebrar la llegada de un nuevo año, y proponerse mejora el comportamiento, siglos después cruza el Océano Atlántico llegando a la América colonial, dónde los puritanos prefieren la prudencia y reflexión sobre los años pasados y los años venideros, al carácter festivo de la celebración. Lo anterior marcó la aparición de los propósitos en un sentido moderno.
Así, los primeros estadounidenses se comprometían a superar el pecado o a abstenerse del alcohol. Aunque actualmente, la realidad es que la mayoría de la gente no se hace propósitos porque nunca los cumple (se estima que sólo uno de cada 10 españoles logra cumplir sus propósitos de Año Nuevo).
PUBLICIDAD
¿Cómo se celebra la llegada del Año Nuevo en el Mundo?
(NOTA.- Pulsa sobre cualquier imagen para verla a mayor tamaño y con su pie de foto correspondiente.)

El Año Nuevo es una de las celebraciones más universales alrededor del mundo, aunque las tradiciones para recibirlo varían enormemente dependiendo de la región. Además, los husos horarios hacen que el primer grito de “¡Feliz Año Nuevo!” se escuche en el Pacífico Sur.
El primer lugar en celebrarlo es Kiribati, más conocido como la Isla de Navidad. Este pequeño país ubicado cerca de la Línea Internacional de Cambio de Fecha, recibe el nuevo año 14 horas antes que Londres. Aquí, las celebraciones suelen ser tranquilas centradas en ceremonias religiosas y reuniones familiares.
Horas después, Nueva Zelanda y Australia toman el protagonismo, con imponentes fuegos artificiales. Son seguidos por Japón, donde las campanas de los templos budistas suenan 108 veces, representando la purificación de los deseos mundanos. Después, en Corea del Sur, muchas familias participan en ceremonias en que honran a sus antepasados.
En Europa, los italianos comen 'Las lentejas de la suerte'1El plato de lentejas que se cocina y es popular en Italia es las lentejas con cotechino, siendo el cotechino muy parecido a la butifarra. en lugar de 'Las uvas de la suerteAbrir en una ventana nueva' que se toman en España, o la curiosa tradición danesa de romper platos contra las puertas de amigos familiares.
Cruzamos el 'charco' y en Hispanoamérica, en Brasil y en su capital Río de Janeiro, la playa de Copacabana recibe al menos a 2,5 millones de personas (datos de 2025) para las fiestas de Año Nuevo, y en Argentina, aparte de tomar las doce uvas (en un minuto), se tiene la costumbre de barrer las malas energías, barriendo desde adentro del hogar hacia afuera, alejando así la negatividad y mala suerte. También, en la región del Litoral y en la ciudad de La Plata, se acostumbra a quemar un monigote para dejar atrás lo negativo del año.
Y en Estados Unidos, tenemos la icónica bajada de la bola de Nochevieja, que desde 1907 desciende desde el edificio One Times Square, en la ciudad de New York.
El último lugar en recibir el Año Nuevo es Samoa Americana, a donde llega 25 horas después que a Kiribati, ofreciendo un contraste único y cerrando las festividades globales.
PUBLICIDAD
El siguiente vídeo muestra algunas celebraciones del mundo que quizá no conozcas. En Japón, los monjes budistas hacen sonar campanas 108 veces para limpiar los pecados del año. En la localidad de Nishinomiya, Japón, los visitantes ponen monedas en un enorme atún para tener prosperidad en el año venidero.
En Piornal, Cáceres, se le tiran nabos a un hombre vestido de demonio mientras recorre la localidad. Aunque sus raíces no están del todo claras, la tradición simboliza la expulsión del mal.
Para celebrar el Año Nuevo chino en primavera, los acróbatas de Chiang Mai, Tailandia, realizan la danza del león subidos en lo alto de un poste. Este baile trae buena suerte y espanta a los espíritus malignos. Los balineses celebran el Nyepi, el Día del Silencio hindú, con una "Batalla de Fuego". La celebración, que tiene lugar en marzo, marca el inicio del año nuevo según el calendario balinés.
Los italianos empiezan el año nuevo en enero zambulléndose en las gélidas aguas del río Tíber, en Roma. Dan comienzo al Año Nuevo bien fresquitos.
También, el día 1 de enero y marcando el final de la Octava de Navidad, la Iglesia Católica celebra la 'Solemnidad de Santa María, Madre de Dios', que se la considera la festividad más importante en honor de María, madre de Jesús, ya que toda su vida y sus dones personales, incluyendo su virginidad, estuvieron orientados a su maternidad.
PUBLICIDAD
← Día anterior | Día siguiente → |
1ª Celebración | Menú Celebraciones |
El Humor del Día | El Tema de la Semana | ||
Todos los Chistes | Chistes gráficos | ||
¿Sabías que ...? | Temas curiosos |
PUBLICIDAD
¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas curiosos, graciosos, y temas ¿Sabías que ...? (tanto Genéricos como del Mundo Digital.) Pulsa el botón → Suscribirse a los boletines de LuisSkier |