PUBLICIDAD

La Navidad es una fiesta anual que conmemora el nacimiento de Jesucristo y que se celebra principalmente1La mayoría de los cristianos la celebran el 25 de diciembre según el calendario gregoriano, que ha sido adoptado casi universalmente en los calendarios civiles utilizados en países de todo el mundo. Sin embargo, parte de las Iglesias cristianas orientales celebran la Navidad el 25 de diciembre del antiguo calendario juliano, que corresponde al 7 de enero en el calendario gregoriano. el 25 de diciembre como fiesta religiosa y cultural entre miles de millones de personas de todo el mundo. El día de Navidad es festivo en muchos países, es celebrado religiosamente por la mayoría de los cristianos, así como culturalmente por muchos no cristianos, y forma parte integrante de la temporada festiva que lo rodea.
PUBLICIDAD
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
La narración tradicional de la Navidad que se cuenta en el Nuevo Testamento, conocida como la Natividad de Jesús, dice que Jesús nació en Belén, de acuerdo con las profecías mesiánicas. Cuando José y María llegaron a la ciudad, la posada no tenía sitio, por lo que se les ofreció un establo donde pronto nació el Niño Jesús, y los ángeles proclamaron esta noticia a los pastores, que luego la difundieron.
¿Pero cuando nació realmente Jesucristo?
Para los cristianos, creer que Dios vino al mundo en forma de hombre para expiar los pecados de la humanidad, más que conocer la fecha exacta del nacimiento de Jesús, se considera la finalidad primordial de la celebración de la Navidad.
Algunos expertos han intentado calcular la fecha del nacimiento de Jesús tomando la Biblia como fuente. Debido a que los Evangelios no especifican la fecha exacta del nacimiento de Jesucristo, sino solamente el lugar, el establecimiento del 25 de diciembre como la fecha de Navidad y el desarrollo de tradiciones relacionadas con ella han sido objeto de debate entre varios académicos.
Algunos han objetado que no pudo nacer en diciembre, ya que el Evangelio de San Lucas se habla de unos pastores que pasaban la noche al raso, lo que indicaría que no es una época invernal.
Así que, aunque Existen diferentes hipótesis sobre la fecha del nacimiento de Jesús y, a principios del siglo IV, la Iglesia fijó la fecha en el 25 de diciembre. Es exactamente nueve meses después de la Anunciación, el 25 de marzo, fecha también del equinoccio de primavera2El equinoccio de primavera es un evento astronómico que sucede cada año entre el 20 y 21 de marzo en el hemisferio norte, y el 22 y 23 de septiembre en el hemisferio sur. Este suceso marca el inicio de la primavera, y ocurre cuando los rayos solares caen perpendicularmente sobre el ecuador. De esta forma, durante el equinoccio, el día tiene la misma duración que la noche.3La mayoría de los cristianos la celebran el 25 de diciembre según el calendario gregoriano, que ha sido adoptado casi universalmente en los calendarios civiles utilizados en países de todo el mundo. Sin embargo, parte de las Iglesias cristianas orientales celebran la Navidad el 25 de diciembre del antiguo calendario juliano, que corresponde al 7 de enero en el calendario gregoriano..
Prohibición de la celebración de la Navidad.-
Surgidos durante la conversión de Gran Bretaña al protestantismo durante el siglo XVI los puritanos fueron una rama muy radical de la nueva Iglesia de Inglaterra que tenía como objetivo establecer una nueva sociedad regida por la Biblia sin las supersticiones y tradiciones del pasado.
Entre estas costumbres figuraba de forma prominente la Navidad, una fiesta que muchos puritanos veían con sospecha. Durante el período Tudor, el rey celebraba banquetes durante doce días desde Nochebuena hasta Año Nuevo amenizados con conciertos y bailes.
Así, imitando a los escoceses (que ya habían prohibido esta fiesta en 1640), los puritanos partidarios de Cromwell iniciaron la regeneración espiritual de Inglaterra con la persecución de las costumbres consideradas impuras, entre ellas las desenfrenadas celebraciones que falsamente conmemoraban el nacimiento del Redentor.

La primeras medidas se tomaron en 1645 con la prohibición por ley de la celebración de oficios especiales en Pascua y Navidad. A esta primera ley le siguió otra más definitiva en 1647 que prohibía las decoraciones navideñas de hiedra y muérdago, la celebración de banquetes, cantar villancicos y cualquier tipo de actividades fuera de lo común.
En esencia la Navidad pasaría a ser una fecha más del calendario, y se establecieron multas para los que cerraran sus negocios en ese día hasta entonces tan señalado.
Como era de esperar tan impopular ley provocó revueltas por todo el país, destacando especialmente la de los estudiantes de teología de Canterbury, que destrozaron los escaparates de las tiendas que abrieron el 25 de diciembre.
El ejército tomó las calles para imponer la prohibición y se popularizó la balada El Mundo al Revés que rezaba:
'Desde los tiempos de Herodes, César y muchos más, nunca se ha escuchado cosa parecida; los días sagrados son odiados, y una nueva moda inventada; la Navidad ha sido de la ciudad expulsada'.
En 1659 la prohibición saltó el Atlántico cuando fue aprobada por la colonia norteamericana de Massachusetts, una región con fuerte presencia puritana desde la llegada de los primeros refugiados religiosos a bordo del Mayflower a sus costas en 1620.
Desterrada de la vida pública, no sería hasta la restauración de la monarquía con Carlos II en 1660 que la Navidad volvería a celebrarse, decorando las calles y hogares de Inglaterra hasta nuestros días.
Huida a Egipto.-
El relato del Nuevo Testamento, muy breve y propio del Evangelio de Mateo, narra cómo un mensajero de Dios se aparece en sueños a José y le ordena que huya a Egipto junto con la Virgen María y el Niño Jesús, pues el rey Herodes lo estaba buscando para matarle (la matanza de los inocentes a la que se puede acceder pulsando AQUÍAbrir en una ventana nueva).

La huida a Egipto es un episodio del Evangelio de Mateo (2, 13-15) cuya variada iconografía ha sido representada en el arte desde la Antigüedad.
Según San Mateo (2; 13-15):
Cuando se marcharon, un ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y quédate allí hasta que yo te diga, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo4El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio hagiográfico del cristianismo: la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes I el Grande con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.". Él se levantó, tomó de noche al niño y a su madre y huyó a Egipto. Allí permaneció hasta la muerte de Herodes.
Algún tiempo después de la muerte de Herodes, la Sagrada Familia regresa de Egipto. La mayoría de los estudiosos sitúan la fecha de la muerte de Herodes en torno al año 4 a. C.
Habiendo muerto Herodes, el ángel del Señor se aparece en sueños a José en Egipto, diciendo: “¡Levántate, toma al niño y a su madre, y marcha a la tierra de Israel, pues han muerto los que buscaban la vida del niño!”. Y él, habiéndose levantado, tomó al niño y a su madre y entró en la tierra de Israel.
Y para terminar os deseo ¡Feliz Día de Navidad!:
← Día anterior | Día siguiente → |
1ª Celebración | Menú Celebraciones |
El Humor del Día | El Tema de la Semana | ||
Todos los Chistes | Chistes gráficos | ||
¿Sabías que ...? | Temas curiosos |
PUBLICIDAD
¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas curiosos, graciosos, y temas ¿Sabías que ...? (tanto Genéricos como del Mundo Digital.) Pulsa el botón → Suscribirse a los boletines de LuisSkier |