Saltar al contenido

El camuflaje

PUBLICIDAD

Spitfire camuflado con color rosa Camouting.

El camuflaje es el método o procedimiento usado para que los objetos puedan mimetizarse con el entorno que los rodea. La mayoría de los métodos de camuflaje tienen como objetivo el confundirse con el entorno en que se encuentra el objeto. Ejemplos de camuflaje son las rayas de un tigre y el uniforme actual de un soldado.

La vista es el principal sentido de orientación en los humanos, y la función principal del camuflaje es engañar al ojo humano.


Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!

 

(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)

Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.


Camuflaje animal: el arte de pasar desapercibido.-

Algunos animales viven con un permanente disfraz todo el año: son expertos en camuflaje. Se trata de animales con la habilidad del mimetismo, una capacidad que tienen ciertos seres vivos para asemejarse a otros organismos y a su propio entorno para obtener alguna ventaja. Así, pueden parecer hojas, flores, o incluso una criatura feroz para evitar ser atacados.

El camuflaje animal es una estrategia de protección que permite a los animales ocultarse de sus depredadores o, en algunos casos, acechar a sus presas. Esta técnica se basa en la capacidad de un organismo para asemejarse a su entorno, utilizando colores, formas y comportamientos específicos. La finalidad principal del camuflaje es la supervivencia, ya que reduce las posibilidades de ser detectado por un enemigo o una presa. En el mundo natural, el camuflaje es esencial para muchas especies que dependen de él para cazar o evitar ser cazadas.

(NOTA.- Pulsa sobre cualquier imagen para verla a mayor tamaño y con su pie de foto correspondiente.)

Su nombre: cola de hoja, se debe a la técnica que utilizan cuando están reposando para defenderse de los posibles depredadores: se camuflan entre el follaje de los árboles tendiendo su cola, que imita una hoja seca.
Lagartija cola de hoja

Además de la protección, el camuflaje también puede desempeñar un papel en la comunicación entre especies. Por ejemplo, algunos animales utilizan patrones de coloración específicos para atraer a potenciales parejas o para advertir a otros de su toxicidad. Este tipo de camuflaje, conocido como aposematismo, es una forma de señalización que puede ser crucial para la supervivencia y el éxito reproductivo de una especie. En este sentido, el camuflaje no solo oculta, sino que también comunica.

El camuflaje no es una característica estática; puede variar según las necesidades del animal y su entorno. Algunas especies desarrollan camuflajes específicos para diferentes estaciones del año, adaptándose a los cambios en el paisaje. Este tipo de camuflaje estacional es común en regiones donde el ambiente cambia drásticamente entre estaciones, como en el caso del zorro ártico, que cambia su pelaje de blanco en invierno a marrón en verano.

PUBLICIDAD

El camuflaje militar.-

Se entiende por camuflaje militar cualquier procedimiento que permita que la fuerzas militares sean menos detectables por el enemigo, y que se materializa en la aplicación de colores y de materiales específicos para ocultar o mimetizar uniformes, equipos o vehículos.

El traje ghillie es la forma moderna de un concepto antiguo: el uso de técnicas de camuflaje para obtener una ventaja al cazar. ¡Esa idea ha existido desde la época de los cazadores-recolectores! Por supuesto, la misma táctica de mezcla de naturaleza también tendría aplicaciones militares. Por lo tanto, el traje Ghillie, tal como lo conocemos, se desarrolló por primera vez como ropa de camuflaje de francotirador.
El traje Ghillie

Es parte del arte del engaño militar. El principal objetivo del camuflaje militar es engañar al enemigo en cuanto a la presencia, posición e intenciones de las formaciones militares. Las técnicas de camuflaje incluyen ocultamiento, disfraz y maniquíes, aplicadas a tropas, vehículos y posiciones.

El camuflaje militar se comenzó a usar a mediados del siglo XVIII por unidades de fusileros, y se vio impulsado por el aumento del alcance y la precisión de las armas de fuego en el siglo XIX. En particular, la sustitución del impreciso mosquete por el fusil convirtió la ocultación personal en la batalla en una habilidad de supervivencia.

Durante la I Guerra Mundial, el camuflaje militar se desarrolla rápidamente, destacando elementos como puestos de observación disfrazados de árboles. Desarrollo cuyo gradiente aumenta durante la II Guerra Mundial, y posteriormente.


Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!

 

(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)

Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.


El curioso color rosa.-

De entre toda la gama de colores que fueron utilizados en la Segunda Guerra Mundial para camuflar vehículos militares, sin duda alguna el que nos resulta más llamativo es el color rosa. ¿Pero por qué fue adoptado este curioso color? Veamos el porque a continuación:

(NOTA.- Pulsa sobre cualquier imagen para verla a mayor tamaño y con su pie de foto correspondiente.)

El HMS Anchusa, buque que tomaba el papel de escolta de numerosos convoyes, fue uno de los buques que utilizaron el rosa Mountbatten como camuflaje.
HMS Anchusa pintado de color rosa Mountbatten

Lord Mountbatten1Lord Mountbatten, que era comandante de la 5º flotilla de destructores, también era miembro de la familia real británica y futuro virrey de la India., que en 1940 estaba participando en la escolta de un convoy de buques, en un momento de la travesía, se dio cuenta que uno de los buques desaparecía de la vista mucho antes que el resto.

Prestándole más atención pudo comprobar que el color con el que estaba pintado era una mezcla de gris y lavanda, y llegó a la conclusión que esa tonalidad de color era perfecta para camuflar navíos.

PUBLICIDAD

Entonces creó un rosa mezclando un gris medio con un poco de rojo veneciano. Había nacido el llamado Rosa Mountbatten, utilizado en varios barcos hasta finales de 1942 en que se volvió al tradicional gris. El color rosa ocultaba las líneas del barco e incluso dependiendo de la distancia también hacía difícil predecir su posición y movimientos, lo que complicaba poder disparar contra él. El HMS2HMS es una sigla que se emplea en la denominación de barcos de guerra británicos y se traduce como 'His/Her Majesty’s Ship' (Buque de Su Majestad). Esta designación se utiliza para identificar a los buques de la Royal Navy, la marina de guerra del Reino Unido. Anchusa fue uno de los buques que utilizaron este camuflaje participando como escolta en numerosos convoyes.

Pese a la creencia de los marineros en que este camuflaje era efectivo, el rosa Mountbatten tenía sus días contados ya que a plena luz del día era más eficaz el gris tradicional por lo que al final todos los barcos fueron repintados al gris destructor.

Algunos Spitifire fueron pintados de color rosa Camouting, pues se quería aprovechar que durante el amanecer y el atardecer las nubes adquieren un tono más rosado, por lo que un avión que tuviera esas tonalidades pasaría más desapercibido, pero pronto se dieron cuenta que los aviones que habían sido camuflados eran más difíciles de localizar ya que no brillaban tanto al recibir los rayos del sol, por lo que los que volaban a baja altura (como en los reconocimientos fotográficos) adoptaron este color.
Spitifire pintado de color rosa Camoutint

El rosa no solo estuvo de moda en la marina británica ya que también la RAF pinto varios Spitfire con este color, exactamente con un rosa claro conocido como Rosa Camoutint para vuelos a baja altura, pues se quería aprovechar que durante el amanecer y el atardecer las nubes adquieren generalmente un tono más rosado. Por tanto, un avión que tuviera esas tonalidades pasaría más desapercibido.

También se dieron cuenta que los aviones que habían sido camuflados eran más difíciles de localizar por otro aparato enemigo que volara por encima de ellos, ya que no brillaban tanto al recibir los rayos del sol, por lo que varios que realizaban misiones a baja altura (como las de reconocimiento fotográfico) adoptaron este color.


Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!

 

(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)

Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.


Asimismo, el ejército de tierra británico lo uso posteriormente en sus vehículos diseñados para el SAS, Special Air Service, pero en este caso fue la casualidad la que hizo que los Land Rovers conocidos como Land Rover Pink Panthers, vistiesen un color rosa fuerte conocido como Rosa Desierto.

También el ejército de tierra británico uso el color rosa, en concreto el denominado Rosa Desierto en su mítico Land Rover  Pink Panther, con el objetivo de dotar de camuflaje eficaz en el desierto donde este color se consideraba más eficaz que el amarillo ya que también se adaptaba a las sombras.
Land Rover Pink Panther

El característico color rosa que cubre el exterior del Land Rover Pink Panther obedeció a que se trataba del tono perfecto para camuflarse en el desierto de Omán. En un principio, este modelo estaba pintado en una mezcla entre amarillo y marrón, algo lógico para pasar desapercibido en las dunas. Sin embargo, el tremendo calor y los continuos rayos del sol desgastaban la pintura y acababan por adornar a este inglés con el color rosa.

Los ingleses, hartos de pintar sus vehículos cada vez que era necesario, acabaron por dejar que el sol hiciese su trabajo, con lo que la pintura original se tornaba en un rosa fuerte. La sorpresa fue mayúscula cuando se dieron cuenta de que dicho color rosa era el camuflaje perfecto en las dunas del desierto de Omán.

PUBLICIDAD


En el siguiente vídeo se indica por que el camuflaje de color rosa fue tan efectivo y se usó con gran profusión en la Segunda Guerra Mundial.

El camuflaje y la moda.-

El camuflaje es una técnica utilizada para disimular la presencia de objetos o personas, dándoles una apariencia que puede engañar al ojo humano. Esta técnica se ha utilizado durante mucho tiempo en el ámbito militar y de caza, pero en los últimos años ha ganado popularidad en el entorno de la moda. La ropa de camuflaje se ha convertido en una tendencia muy presente en las calles y pasarelas, siendo una opción versátil y moderna para quienes buscan un estilo único y llamativo.

El camuflaje ha dejado de ser exclusivo de los uniformes militares y de caza para convertirse en una tendencia de moda muy popular. Las principales marcas de lujo han incluido el camuflaje en sus pasarelas, y ahora se puede ver en las calles durante los días más fríos del año. Este estampado ha conquistado el estilo urbano de las principales capitales de moda, y cada vez es más común verlo en las calles de diferentes ciudades.

El estilo militar es una tendencia que ha estado presente en la moda actual, marcando presencia en ropa y complementos de moda. Esta tendencia se caracteriza por el uso de colores como el verde oliva, beige, negro y caqui, así como estampados de camuflaje.
El estilo militar en la moda

La ropa de camuflaje es aquella que utiliza estampados o patrones diseñados para imitar los colores y formas de la naturaleza, como ramas, hojas, troncos, etc. Su objetivo principal es mimetizarse con el entorno y pasar desapercibida. Esta técnica se utiliza tanto en prendas de vestir como en accesorios, y su popularidad ha crecido tanto que incluso se ha convertido en un estilo casual de moda.

El camuflaje se utiliza en diferentes ocasiones y entornos, cada uno con su propio diseño y combinación de colores. Algunos de los más comunes son:

  • Camuflaje Bosque: Este es el tipo de camuflaje más popular y conocido. Utiliza tonos de marrón y verde para imitar la vegetación de un bosque frondoso.
  • Camuflaje Desierto: Este tipo de camuflaje utiliza tonos de castaño, marrón y negro para imitar el ambiente desértico.
  • Camuflaje Digital ACU: Este tipo de camuflaje utiliza tonos de verde y marrón mezclados como píxeles de una cámara digital. Se adapta bien a diferentes entornos, como bosques, desiertos y áreas urbanas.
  • Camuflaje Jungla: Este tipo de camuflaje está diseñado específicamente para su uso en selvas o bosques muy frondosos.
  • Camuflaje Ciudad: Este tipo de camuflaje utiliza colores grises, negros y blancos, inspirados en los materiales utilizados en la construcción de edificios urbanos. También se utiliza para operaciones nocturnas.

Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!

 

(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)

Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.


Uso no militar del camuflaje.-

Los usos no militares del camuflaje incluyen hacer que las torres de telefonía móvil sean menos molestas a la vista y ayudar a los cazadores a acercarse a las presas. Los patrones derivados del camuflaje militar se utilizan con frecuencia en la ropa de moda, explotando sus fuertes diseños y a veces su simbolismo. Los temas de camuflaje son recurrentes en el arte moderno, y tanto en sentido figurado como literal en la ciencia ficción y la literatura.

Cactus, pinos, palmeras, troncos secos. Son muchos los camuflajes usados para ocultar de la vista las torres de telefonía móvil en función de su ubicación, dando un poco de 'belleza' a la típica maraña de estructuras de acero, al tiempo que se evitan polémicas con los residentes de las zonas en que se instalan.
Camuflando una torre de telefonía móvil

En el caso de las torres de telefonía móvil muchas han sido las disputas que se han librado a lo largo de todo el mundo respecto a su ubicación, por ello, muchas teleoperadoras se ven obligadas a tirar de ingenio para improvisar emplazamientos realmente peculiares: ¿Qué tal camuflarlas como si fueran árboles?

Otros de los elementos que afea mucho la vista, y que proliferan bastante son los aerogeneradores. El actual diseño de estos hace difícil su camuflaje, de forma que a la fecha no se conozca ninguno camuflado. Esperemos que nuevos diseños permitan su mayor integración con el paisaje.

PUBLICIDAD


En el siguiente vídeo se explica como en Perú se mimetizan las antenas de telefonía móvil, camuflándolas como árboles  a fin de reducir el impacto visual en parques y plazas.

← Tema anterior Tema siguiente →
1er. 'Sabias qué ... ' Menú 'Sabias qué ... '

PUBLICIDAD

¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas curiosos, graciosos, y temas ¿Sabías que ...? Pulsa el botón → Suscribirse a los boletines de LuisSkier

El Humor del Día El Tema de la Semana
Todos los Chistes Chistes cortos
Historietas graciosas Historias curiosas