PUBLICIDAD
![](https://luisskier.com/wp-content/uploads/grapes.webp)
PUBLICIDAD
Muchos países celebran de diferentes maneras el final de un año y el paso al siguiente. En España tenemos una tradición muy propia: son 'Las Uvas de la Suerte'. Tenemos la costumbre de que justo a la medianoche del último día del año tomar 12 uvas al son de las campanadas del reloj de la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid (en la actualidad es la sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid).
¿Y por qué 12 uvas? Pues porque cada uva es la representación de un deseo para cada uno de los 12 meses del año que comienza, tomando una por campanada del reloj.
Aunque la tradición de tomar 'Las Uvas de la Suerte' comenzó en España, se ha extendido, aunque no mayoritariamente a otros países del planeta, como a Portugal o a Latinoamérica.
Encontramos otras tradiciones para despedir el año que termina y dar la bienvenida al año que comienza, así, en Europa, en Italia es costumbre comer lentejas o la curiosa tradición danesa de romper platos contra las puertas de amigos familiares, mientras que en Hispanoamérica, en Argentina y Uruguay, se suele reunir a familiares y amigos alrededor de una mesa en la que proliferan los asados.
En general, en varios países de América Latina, el color de la ropa interior que se elige para la Nochevieja se convierte en un ritual para atraer la buena fortuna en el nuevo año. Así, el amarillo se asocia con la atracción de dinero, prosperidad y éxito financiero, el rojo con el amor, mientras que el blanco simboliza paz y armonía.
Llevar dinero en el zapato, usar ropa interior roja o sacar las maletas a la puerta son otros gestos para atraer la buena suerte ante la llegada del nuevo año.
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
¿De dónde procede la tradición de tomar 12 uvas?
![en 1866 el reloj de la Casa de Correos, que domina La Puerta del Sol, comenzó a tocar las campanadas para anunciar la llegada del nuevo año. Este gesto no pasó desapercibido para los madrileños, quienes rápidamente adoptaron la tradición como propia. Desde entonces, la Puerta del Sol se ha convertido en el epicentro de las celebraciones de Nochevieja en España.](https://luisskier.com/wp-content/uploads/us_1-300x157.webp)
Existen distintas teorías que explican dicha tradición. Una de ellas nos remonta al año 1909, año en que hubo una muy buena cosecha de uva y los productores decidieron dar salida al excedente vendiéndolas como 'Uvas de la suerte', vendiéndolas en paquetes de doce uvas, cada una de las cuales simbolizaba los doce meses del año entrante.
Esta tradición se ha ido puliendo con el paso de los años, y hoy en día mucha gente dice que las uvas simbolizan la abundancia y cada vez que se come una hay que pedir un deseo, pues estos deseos (12 en total) se materializarán durante el año entrante, y recibiendo el nombre de 'Uvas de la Suerte'.
Otra teoría nos retrotrae hasta el año 1882, época en la que la clase burguesa solía beber champán y comer uvas durante la Nochevieja. Un grupo de madrileños de la clase trabajadora decidieron ironizar esta tradición acudiendo a la Puerta del Sol de Madrid para comer uvas acompañados del sonido de las campanadas. Esta acción de revuelta por la distinción de clases de cara a la Navidad llevó a los chulapos a reunirse para comer uvas, como burla de la costumbre aristócrata.
PUBLICIDAD
Consultados los archivos de hemeroteca, el 2 de enero de 1894, El Siglo Futuro incluyó un artículo titulado "Las uvas bienhechoras", donde hablaba de esta costumbre. El mismo día, en El Correo Militar se podía leer: "La imperecedera costumbre de comer las uvas al oír sonar la primera campanada de las doce, tenía reunidas en fraternal coloquio á infinidad de familias, y todos a coro gritaron: ¡Un año más!".
Lo anterior nos hace pensar que el excedente de uvas de 1909 solo fuera un empujón más a una tradición que ya se estaba gestando.
La tradición se propagó rápidamente y provocó tanto interés que, ya en 1903, las uvas también se comían en Tenerife, y poco a poco se fue ampliando al resto de España. La prensa de 1907 se quejó de que comer uvas se hubiera arraigado tanto en la sociedad cuando la clase más baja la se burlaba de ello los primeros años.
PUBLICIDAD
¿Por qué uvas?
![Esta muy extendida la costumbre de brindar con champán para recibir eel Año Nuevo.](https://luisskier.com/wp-content/uploads/us_2-300x157.webp)
Desde siempre las uvas se ha asociado a la buena suerte, por lo que tomando doce uvas al comienzo del nuevo año , damos a entender que esperamos que el nuevo año nos trajera bienestar y fortuna. Además, se trataba de una fruta barata de la que a menudo había excedente en las cosechas.
Además de las uvas en España, como ya he dicho, otros países también cuentan con tradiciones relacionadas con alimentos típicos. Para recibir el nuevo año en Grecia, cocinan un gran pastel donde colocan una moneda de oro o plata que llenará de suerte el futuro de quién la encuentre en su plato, algo parecido a la costumbre española de la figurita del Roscón de Reyes.
¿Por qué La Puerta del Sol?
Existe una teoría para explicar la historia de las 'Campanadas de Nochevieja en la Puerta del Sol de Madrid' y que nos remonta al año 1866. Fue en ese momento cuando el reloj de la Casa de Correos, que domina La Puerta del Sol, comenzó a tocar las campanadas para anunciar la llegada del nuevo año. Este gesto no pasó desapercibido para los madrileños, quienes rápidamente adoptaron la tradición como propia. Desde entonces, la Puerta del Sol se ha convertido en el epicentro de las celebraciones de Nochevieja en España.
PUBLICIDAD
Tras la tradición de comer 12 uvas en Nochevieja hay historias fascinantes. Desde estrategias de marketing en España hasta celebraciones satíricas de la clase trabajadora, este ritual ha evolucionado para unir a millones de personas en todo el mundo.
En este video se explora el origen de las 12 uvas de la suerte y cómo se convirtieron en una parte esencial de las festividades de Año Nuevo en España y América Latina. ¡Descubre sus raíces históricas, culturales y el simbolismo detrás de cada campanada!
← Tema anterior | Tema siguiente → |
1er. 'Sabias qué ... ' | Menú 'Sabias qué ... ' |
El Humor del Día | El Tema de la Semana | ||
Todos los Chistes | Chistes cortos | ||
Historietas graciosas | Historias curiosas |
PUBLICIDAD
¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas curiosos, graciosos, y temas ¿Sabías que ...? Pulsa el botón → Suscribirse a los boletines de LuisSkier |