Saltar al contenido

La Web Profunda y la Web Oscura

PUBLICIDAD

La vastedad de Internet se puede comparar con un iceberg, donde solo una pequeña parte es visible para el usuario promedio, mientras que la mayor parte permanece oculta bajo la superficie. Este concepto es crucial para entender el fenómeno conocido como la Web Profunda y su contraparte más inquietante, la Web Oscura. Ambas representan diferentes niveles de acceso a información y actividades en línea que tienen profundas implicaciones en la seguridad, privacidad y ética digital.

Hace pocos años (hasta agosto de 1991) no había ninguna web accesible, Internet ha experimentado tal incremento que, el número de webs que actualmente son accesibles se pueden contar en miles de millones, aunque en honor a la verdad, gran parte, cerca de un 85%, permanecen inactivas.

De todas estas, aquellas que están activas y que son las webs que visitas a diario no son, ni mucho menos, todo lo que hay para ver en 'la red de redes'. Más allá de este Internet 'real', formado por aquellas webs de fácil acceso y que son las indexadas1La indexación web son los diversos métodos para incluir, en el índice de internet, el contenido de una web. Los motores de búsqueda (tales como Google) suelen utilizar palabras clave y meta-etiquetas para proporcionar un vocabulario más útil para Internet o la búsqueda en el sitio. Con el aumento en el número de publicaciones periódicas que tienen su propia web, la indexación web también está adquiriendo importancia para las webs de periódicos o revistas con contenido actualizado. por las máquinas de búsqueda, tal como Google, se encuentra la 'Web Profunda', y dentro de esta, la 'Web Oscura'.

PUBLICIDAD

Web Superficial, Web Profunda y Web Oscura.-

La Web Superficial es la parte de Internet, cuyas webs son indexadas2La indexación web son los diversos métodos para incluir, en el índice de internet, el contenido de una web. Los motores de búsqueda (tales como Google) suelen utilizar palabras clave y meta-etiquetas para proporcionar un vocabulario más útil para Internet o la búsqueda en el sitio. Con el aumento en el número de publicaciones periódicas que tienen su propia web, la indexación web también está adquiriendo importancia para las webs de periódicos o revistas con contenido actualizado. por los motores de búsqueda, tales como Google, Bing; Yahoo, ..., es decir, es la parte del Internet que está accesible para el público en general. En resumen, la Web Superficial está formada por las webs que visitas a diario, tales como, webs de noticias, blogs, enciclopedias, ..., redes sociales como Facebook, X o Linkedln o tiendas virtuales y plataformas de comercio electrónico.

Pero esta Web Superficial compuesta por miles de millones de webs accesibles mediante navegadores convencionales, y que visitas a diario no son todo lo que hay para ver en Internet, ni mucho menos. Más allá de la Web Superficial, se encuentra la Web Profunda, y dentro de esta, la Web Oscura.

Aproximadamente, la Web Superficial constituye solo el 4% de todo el contenido en Internet. Esto se debe a que la mayoría de la información en la red reside en la Web Profunda (como bases de datos privadas, información académica y registros médicos) y la Web Oscura (parte no indexada y más clandestina de Internet). Sin embargo, la Web Superficial es, sin duda, la más visitada y utilizada por la mayoría de los usuarios en todo el mundo.

Tor (The Onion Router) es un navegador web que permite a los usuarios a acceder a una red que anonimiza el tráfico web para proporcionar una navegación en línea totalmente privada. Dado que Tor oculta la actividad de navegación y bloquea el rastreo, es utilizado por denunciantes, periodistas y otras personas que quieren proteger su privacidad en línea.
The Onion Router

La Web Oscura engloba los contenidos de internet que están ocultos de manera intencionada y que requieren un software especial, como el navegador TORAbrir en una ventana nueva (The Onion Router - El Router Cebolla), para acceder a ellos. La Web Oscura es un subconjunto de la Web Profunda, que incluye todo el contenido de Internet que no está indexado por los motores de búsqueda.

Esta red está diseñada para proporcionar anonimato. Si bien la Web Oscura suele describirse como un foro anárquico para la actividad delictiva, no es necesariamente cierto. La Web Oscura se trata simplemente de un espacio anónimo de la red al que puedes dar un uso ilícito o un uso lícito.

La Web Profunda está formada por las webs que los motores de búsqueda no indexan, como las páginas de inicio de sesión y los portales de pago. Es decir, la Web Profunda la forman las páginas que están detrás de las pasarelas de pago, los formularios de autenticación, los inicios de sesión o las contraseñas.

Gran parte del contenido en línea al que accedes todos los días es parte de la Web Profunda: tu correo electrónico, tus cuentas bancarias en línea, las cuentas privadas en redes sociales y los servicios de suscripción. Nadie quiere que su historial de correo electrónico esté disponible en la Web Superficial y que cualquiera que haga una búsqueda lo pueda ver.


Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!

(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)

Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.


Cómo entrar en la Internet Profunda.-

No confundir la Internet Oscura con la Internet Profunda. Debido a la naturaleza ilegal y/o delictiva de la Internet Oscura, acceder a esta es algo complicado. Empleando redes propias conocidas como Redes Oscuras y tecnologías como Tor o Freenet se puede crear contenidos ocultos a los navegadores habituales y al los que sólo se puede acceder con programas especiales.

La Internet Oscura destaca por el uso del anonimato y de la precaución, a la vez que se pueden encontrar páginas, foros y contenido que podrían ser motivo de delito, tales como foros de organizaciones terroristas o tiendas ilegales de venta de drogas o armas.

Sabiendo que la Internet Profunda está formada por aquellas webs que no están indexadas por los buscadores, para acceder a estas webs de la Internet Profunda, basta con tener un navegador web normal, es decir, el mismo que empleas para leer este artículo.

Por otro lado, cierto porcentaje de la Internet Profunda es solo accesible empleando navegadores compatibles con Tor, como Tor Browser, basado en Firefox, o Brave, que integra Tor. Estos navegadores sirven tanto para acceder a la web tradicional como a enlaces .onion de Tor. Es decir, el problema con el que nos encontramos habitualmente es la fina línea entre la Internet Profunda y la Internet Oscura.

PUBLICIDAD

¿Pero?, ¿Cómo encontrar contenido Deep Web? Podemos visitar The Hidden Wiki, una página que recopila enlaces .onion asociados a la Internet Profunda. En esta página podemos encontrar webs legales, pero irremediablemente también se listarán enlaces a webs que forman parte de la Internet Oscura: tiendas online de drogas o de fármacos ilegales en muchos países.

Otro recopilatorio de enlaces en la Internet Profunda es la web Deep Web Links. Muestra buscadores, recomienda navegadores web compatibles con Tor, indexa páginas .onion para hospedar contenido o enviar y recibir correo electrónico, redes sociales anónimas, foros, contenido relacionado con Bitcoin, directorios, entre otros.

Aunque el buscador oficial de Tor es DuckDuckGo, si necesitas encontrar sitios web con enlaces .onion hay opciones mejores, como not Evil o Ahmia, ambos accesibles desde navegadores compatibles con Tor.

Para finalizar, no está de más recordar que para acceder a determinado contenido de la Deep Web conviene tomar precauciones. Las mismas que tomamos al entrar en páginas web que no conocemos por primera vez y algunas más, como no facilitar información personal en ningún formulario, foro o chat, evitar abrir archivos descargados sin haberlos analizado antes, etc.

En resumen, no cabe duda de que la web oscura puede ser peligrosa: se corren más riesgos en un lugar sin normas que en la web superficial. El malware y las estafas se encuentran dispersos como minas en la web oscura. Habiendo tantos sitios desconocidos en la web oscura, es más complicado distinguir los sitios web seguros de los que son turbios, y también resulta más fácil convertirte en víctima.

Los visitantes habituales de la web oscura saben que es posible aprovecharse de la mala reputación del espacio y los servicios ofertados. Si bien algunos mercados de la web oscura ofrecen opiniones de los usuarios, no todos lo hacen. La falta de regulación por parte de las autoridades o de otros usuarios facilita que los ciberdelincuentes lleven a cabo estafas.

Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!

(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)

Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.

El siguiente vídeo nos explica de forma sencilla las definiciones y diferencias entre la Web Superficial, la Web Profunda y, la Web Oscura o Red Oscura.

Consejos para protegerte en la web oscura.-

Si decides aventurarte en la web oscura, sigue estos consejos para reforzar tu protección:

  • Utiliza cuentas desechables. Evita utilizar cualquier nombre de usuario, correo electrónico o contraseña similar los que utilizas en tus cuentas normales.

  • No utilices una cuenta administrada. Utiliza una cuenta local con muchos permisos restringidos para prevenir que el malware acceda fácilmente a tu sistema.

  • Usa un software antivirus potente. El mejor software de seguridad de internet te ayudará a proteger y bloquear amenazas de seguridad en tiempo real.

  • Usa una VPN. El enrutamiento Onion oculta tu actividad en línea, pero la red inicial a la que te conectas puede ver tu dirección IP. Si quieres evitarlo, utiliza una VPN para ocultar tu dirección IP y añadir una capa adicional de anonimato.

  • Ten cuidado con las descargas. Las descargas en la web oscura no suelen ser seguras, así que se recomienda mucha precaución.

  • No compres nada. No es aconsejable comprar nada en la web oscura. Muchas de las transacciones son estafas, e incluso si parecen legítimas, hay un riesgo significativo de que pierdas tu dinero o que expongas información confidencial.

  • Configura Tor. Personaliza la configuración de Tor para reforzar tu privacidad. Desactiva JavaScript, ActiveX y los complementos Flash, aunque esto pueda afectar a la funcionalidad de algunos sitios web de esa red.

PUBLICIDAD

¿Está mi información en la Web Oscura?

Tu información puede estar en la Web Oscura si estuvo expuesta a una filtración de datos o si los 'hackers' se hicieron con ella o la vendieron.

Google nos ha proporcionado muchas herramientas para proteger nuestros datos, pero con Google One puedes tener un monitoreo constante de tus datos. Google One, por si no lo conoces, es un servicio de pagoAbrir en una ventana nueva que los usuarios pueden contratar para mejorar su almacenamiento, utilizar opciones exclusivas y obtener herramientas avanzadas.

Afortunadamente, si tienes una cuenta personal de Google puedes utilizar la herramienta 'informe de dark web' de manera gratuita para saber si tu información ha sido filtrada. Para acceder a ella solo debes entrar a la página oficial de Google OneAbrir en una ventana nueva y acceder con tu cuenta personal de Google ya que no funciona con una cuenta de Workspace.

Una vez dentro de la página verás la herramienta, luego tienes que dar clic en "Probar ahora" y luego ejecutar el análisis gratis que Google ofrece. Después de unos segundos sabrás si tu información ha sido filtrada o no. Lo mejor es hacer la comprobación regularmente que puedes ejecutar desde tu teléfono móvil.

También es probable que al usar la herramienta gratis de Google One los resultados arrojen que tu información ha sido filtrada. Como puedes ver en la imagen de más abajo, nos muestra cuáles datos son vulnerables y en que fecha sucedió la filtración.


Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!

(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)

Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.


En el caso de que tu cuenta de Google tenga datos filtrados, lo que puedes hacer es tomar medidas para minimizar el daño, lo recomendable es cambiar tu contraseña por otra más robusta y de uso único, así como activar la verificación de dos pasos para tener protección extra.

Y listo, así puedes utilizar la herramienta gratis de Google One para comprobar si tus datos personales están en la Web Oscura. Toma las acciones necesarias en caso de que se detecten filtraciones, usa regularmente esta herramienta gratis y evita páginas o correos sospechosos.

← Tema anterior Tema siguiente →
1er. Tema del Mundo Digital Menú Temas del Mundo Digital

PUBLICIDAD

¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas curiosos, graciosos, y temas ¿Sabías que ...? (tanto Genéricos como del Mundo Digital.)

Pulsa el botónSuscribirse a los boletines de LuisSkier

El Humor del Día El Tema de la Semana
Todos los Chistes Chistes cortos
Historietas graciosas Historias curiosas