PUBLICIDAD
En otro tema se trata de las monedas digitalesAbrir en una ventana nueva en general, y aunque el euro digital tiene caracteristicas comunes con las criptos, no debe confundirse con ellas pues existen diferencias fundamentales entre ambas:
- Respaldo legal: el euro digital estará garantizado por el Banco Central Europeo, mientras que las criptomonedas no dependen de ninguna autoridad oficial.
- Estabilidad: El euro digital tendrá valor fijo, estable y equivalencia directa con el euro físico, mientras que las criptomonedas son volátiles.
- Regulación: el euro digital estará sujeto a normativas europeas. Las criptos, aunque algunas empiezan a ser reguladas, siguen operando de forma descentralizada.
- Privacidad: aunque el euro digital protege la privacidad, no será completamente anónimo como ocurre con algunas criptomonedas.
PUBLICIDAD
¿Qué es el euro digital?
El euro digital es el proyecto del Banco Central Europeo, aprobado en julio de 2021, para la posible introducción de una moneda digital emitida por un banco central (CBDC1Una moneda digital de banco central, o CBDC por sus siglas en inglés (Central Bank Digital Currency), es una nueva forma de dinero emitida de forma electrónica por un banco central. Los bancos centrales buscan emitir sus propias monedas digitales con el objetivo de mejorar el sistema de pagos, dado el aumento de los pagos electrónicos y el descenso del uso del efectivo, pero también porque la creación de instrumentos electrónicos de pago privados no regulados, como las stablecoins, puede poner en riesgo la estabilidad financiera.). El objetivo es desarrollar un instrumento de pago electrónico rápido y seguro que complemente al euro para particulares y empresas en su forma actual de efectivo y en cuentas bancarias, y que sería emitido por el Sistema Europeo de Bancos Centrales de la Eurozona . La introducción de euro digital debe seguir el siguiente calendario definido por el BCE:
- Fase de investigación (2021–2023): se definieron las necesidades, la tecnología y los escenarios.
- Fase de preparación (hasta finales de 2025): prototipos, pruebas reales, normativa legal y consulta a ciudadanos y empresas.
- Fase de desarrollo (a partir de 2026 si se aprueba): implementación progresiva, voluntaria y ajustada a los resultados obtenidos.
Por tanto, no veremos un euro digital en pleno funcionamiento hasta, como pronto, 2026, aunque podría haber pruebas piloto antes.
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
El euro digital y la privacidad, según el BCE.-
Existe una gran polémica sobre la falta de privacidad que puede crear la introducción del euro digital. Y es que el euro digital se implementará con el fin de conocer los destinos y usos del dinero, lo que consecuentemente implica que la privacidad desparecerá. Sobre este tema de la privacidad, veamos lo que dice el BCE:
Para proteger tus datos estamos diseñando un euro digital que ofrecería los niveles de privacidad más elevados de entre todas las opciones de pago electrónico.
Garantizar la privacidad de los usuarios ha sido un aspecto primordial del proyecto del euro digital desde su concepción. Requiere innovación tecnológica, un marco jurídico sólido y procedimientos rigurosos para asegurar el cumplimiento.
La información sobre tus pagos offline2Los pagos offline son aquellos pagos que no ocurren durante el proceso de compra en nuestra tienda o plataforma en línea, sino que se efectuan con posterioridad. Es decir, que se realiza el pago después de ordenar el producto. Normalmente cuando ordenamos un producto en Internet, pagamos con nuestra tarjeta de débito o crédito. Introducimos los datos y pagamos. Estos serían pagos que están dentro del proceso de compra. Ahora miremos la situación en la que no queremos pagar con nuestra tarjeta, sino que queremos pagar con una transferencia bancaria. Bueno, en este caso elegimos esta opción, realizamos el pedido y luego realizamos el pago. El pago ocurrió luego de ordenar el producto. Esto sería un pago offline. con euros digitales solo la conocerías tú y el beneficiario. La modalidad offline combinaría la comodidad de los pagos digitales y niveles de privacidad similares a los del efectivo sin necesidad de conexión a Internet.
No te identificaríamos ni realizaríamos ningún seguimiento de tus pagos. Incluso cuando pagues online, nos aseguraríamos de que tus actividades financieras siguen siendo confidenciales. El Eurosistema no podría vincularte directamente a tus pagos. El euro digital sería un bien público, por lo que nunca utilizaríamos tus datos con fines comerciales.
PUBLICIDAD
Al igual que ocurre con otros métodos de pago digitales, los intermediarios, como tu banco, solo tendrían acceso a los datos personales necesarios para cumplir las normas de la UE, como las relativas a la prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Para utilizar tus datos con fines comerciales, necesitarían tu consentimiento expreso.
Los datos de que dispondríamos estarían pseudonimizados3La seudonimización es el tratamiento que se da a los datos personales para que estos no puedan atribuirse al interesado sin emplear información adicional. Es decir, se trata de cambiar la denominación de los datos por seudónimos, de manera que se reduzca la posibilidad de identificar directamente a los interesados a través de estos datos, si no se cuenta con la información adicional que permita la identificación., por lo que no veríamos ningún dato personal que pudiera identificarte, mientras que tu banco tendría acceso a la información mínima necesaria para cumplir las normas de la UE. Nos comprometemos a utilizar las últimas tecnologías de mejora de la privacidad y a continuar evaluando nuevas medidas que puedan ser viables y eficaces.
Nos supervisarían autoridades independientes de protección de datos que asegurarían que cumplimos las normas de la UE sobre protección de datos, las más estrictas del mundo en materia de privacidad y seguridad.
El euro digital no es solo una iniciativa del Eurosistema, es un proyecto común europeo que se regirá por normas de la UE diseñadas para mantener un equilibrio entre privacidad y seguridad. Este enfoque asegurará una protección sólida frente a las actividades ilícitas, salvaguardando al mismo tiempo la privacidad de las personas.
PUBLICIDAD
El euro digital, ¿una herramienta de control ciudadano?
Christine Lagarde reconoce en privado que el proyecto de euro digital que está desarrollando el Banco Central Europeo impondrá controles sobre los ciudadanos.
¿Por qué el BCE quiere imponer límites al euro digital?
El euro digital ya está en fase de preparación. Una de las cuestiones que todavía hay que definir es cuál será la cantidad máxima de euros digitales que podrá poseer un ciudadano. Pero, ¿por qué el BCE quiere imponer restricciones al respecto?
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
El euro digital y el control de la inflación.-
Se dice que en situaciones de inflación descontrolada, el BCE podría hacer desaparecer del bolsillo de cada europeo un 2% de su saldo, instantáneamente, y es que la inflación representa uno de los mayores retos de la economía, siendo la responsabilidad principal del Banco Central Europeo (BCE) mantenerla bajo control (en torno al 2%) para garantizar una estabilidad socioeconómica y, a la vez, cierto movimiento del dinero que incentive el crecimiento.
Muchos se preguntan por qué hay tanta prisa por lanzar el euro digital. La respuesta está seguramente relacionada con los recientes episodios de alta inflación y la deficiente capacidad que los bancos centrales en todo el mundo han demostrado para mantenerla bajo control, a lo que se une un serio riesgo de hiperinflación, fruto del abuso de la emisión de deuda, replicando casi al detalle el escenario que desembocó en la Primera Guerra Mundial.
¿Por qué ocurre esto? Primero, conviene recordar que la inflación no es otra cosa que la devaluación del dinero y se puede producir por varios fenómenos, entre ellos la puesta en circulación de más dinero, 'inventado' por los bancos centrales. Cuando la inflación supera los niveles deseados, los bancos centrales aumentan los tipos de interés para encarecer parte del dinero (el solicitado mediante créditos).
En este contexto, el euro digital podría revolucionar la capacidad del BCE para controlar la inflación de forma más directa y precisa. La característica más distintiva del euro digital es su control absoluto y en tiempo real por el BCE y, por ende, para ajustar instantáneamente la cantidad de dinero en circulación mediante mecanismos como intereses negativos aplicados directamente a los saldos del monedero digital4Un monedero digital es un método de pago electrónico que almacena información de pago y que se puede utilizar para realizar pagos en tiendas y en línea. Es el equivalente digital de un monedero físico. Los monederos digitales permiten pagar cosas a través de una aplicación de teléfono móvil. También se pueden usar para realizar compras en tiendas físicas, en línea y dentro de aplicaciones, y algunos permiten que las personas y las empresas envíen y reciban dinero. o cuenta bancaria de los ciudadanos. Por ejemplo, en situaciones de inflación descontrolada, el BCE podría hacer desaparecer del bolsillo de cada europeo un 2% de su saldo, instantáneamente.
PUBLICIDAD
El euro digital controlará la inflación metiéndote la mano en el bolsillo
Lo que nadie está contando sobre el verdadero motivo de las prisas para lanzar el euro digital.
PUBLICIDAD
Implicaciones de la implementación del euro digital.-
Los bancos privados serían los más afectados por la implantación del euro digital y los comercios los más beneficiados. Para los comercios se tendría la posibilidad de ahorrar dinero, ya que actualmente cuando pagamos con nuestra tarjeta bancaria en los establecimientos una parte del importe se la queda los bancos en comisiones.
Ya que en España no puedes pagar en efectivo a partir de los 1.000 euros, los negocios pierden dinero por las comisiones de los bancos y las tarjetas, por lo que con el euro digital todo iría para los comercios.
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
Además, con el euro digital nuestro dinero estaría en el Banco Central Europeo y la banca vería reducido su número de depósitos. Por tanto, los bancos privados deberan cambiar su estrategia y ofrecer aquello que les permita retener a sus clientes, como dar un 2% anual para aquellos que dejen su dinero en los bancos o medidas similares.
Por consiguiente, la banca privada podría llegar a desaparecer si no son capaces de reaccionar ante la puesta en marcha del euro digital, pero todo depende de cómo cambien su estrategia y consigan retener a sus clientes.
PUBLICIDAD
Otro aspecto beneficioso para el ciudadanos, afectaría a la población que tiene difícil acceso a tarjetas bancarias o que tengan problemas a la hora de poder conseguir dinero en efectivo (se calcula que en España hay 1,6 millones de habitantes en tal situación). Para las personas que viven en municipios que no tienen un cajero automático, el euro digital les afectaría positivamente porque siempre tendrían dinero encima sin tener que esperar para sacarlo.
Pero aparte de la introducción del euro digital , se coincide en la necesidad de mantener el dinero en efectivo, ya que consideran que tiene múltiples ventajas, principalmente el de la inclusión de las personas mayores o con discapacidad; además de suponer un uso con total privacidad.
← Tema anterior | Tema siguiente → |
1er. Tema del Mundo Digital | Menú Temas del Mundo Digital |
PUBLICIDAD
¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas curiosos, graciosos, y temas ¿Sabías que ...? (tanto Genéricos como del Mundo Digital.) Pulsa el botón → Suscribirse a los boletines de LuisSkier |
El Humor del Día | El Tema de la Semana | ||
Todos los Chistes | Chistes cortos | ||
Historietas graciosas | Historias curiosas |