PUBLICIDAD
Será el futuro de la humanidad el seguir enganchados a los teléfonos móviles, teniendo la red Internet como el corazón de toda nuestra actividad. O bien cambiaremos nuestro proceder, aunque la tecnología seguirá dominando nuestra forma de actuar.
¡Pues si! la tecnología nos cambiará Internet y procedemos a instalarnos en algo conocido como 'Metaverso', que reemplazará a una sociedad que se apoya en los teléfonos inteligentes.
Mark Zuckerberg, jefe de Facebook, una de las compañías tecnológicas más importantes del mundo, anunció el cambio de nombre de Facebook a Meta con la principal misión de 'conectar a la gente'. El cambio de nombre refleja la fuerte apuesta de la empresa por el 'metaverso', fuerte apuesta por la tecnología de realidad virtual y aumentada, tal y como apuestan Microsoft, Google, Nvidia, etc., mientras que otras irrumpen con fuerza en este mundo virtual futuro como AWS (Amazon Web Services) o la multinacional china Tencent Holdings.
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
Al mismo Mark Zuckerberg predijo que los teléfonos inteligentes, tal como los conocemos, podrían ser reemplazados por nuevas tecnologías. Entre ellas, destacó los lentes de realidad aumentada, un dispositivo que, según sus proyecciones, podría reemplazar a los teléfonos inteligentes a partir del año 2030. También aclaró que esta transición no será total, sino que ambas tecnologías coexistirán, tal como ocurrió con los teléfonos inteligentes y los ordenadores. Como se recuerda, antes de la llegada de los teléfonos inteligentes, los ordenadores personales eran la principal plataforma informática, pero hoy ese protagonismo lo tienen los dispositivos móviles.
PUBLICIDAD
¿Pero, qué es el Metaverso?
El 'metaverso' es un espacio virtual donde las personas pueden vivir, hacer y ser lo que no pueden lograr en el mundo real. Actualmente, el metaverso se refiere a todo lo que ocurre en Internet, pero se espera que en el futuro sea más realista y se pueda experimentar con mayor inmersión.
¿La sociedad requiere de una serie de normas que organicen el funcionamiento del tejido social. De la misma manera funciona el 'metaverso', un mundo digital en el que se está trabajando por consensuar una serie de códigos para que pueda convertirse en un segundo mundo tan real como el nuestro.
Este nuevo mundo digital se presenta como una prometedora fuente de oportunidades financieras. Se estima que dentro de dos años la fortuna que amasará el metaverso será de más de 800.000 millones de dólares, según los expertos. Se trata de una de las mejores formas de expandirse y emprender para empresas especializadas en 3D, videojuegos y redes sociales.
Por otro lado, el desconocimiento de los límites y la falta de regulación preocupa a otro sector de expertos.
Todos estos conceptos, que pueden parecer nuevos, son muy familiares para cinéfilos, ya que en numerosas producciones cinematográficas, sobre todo en films del género de ciencia ficción, se han dibujado escenarios. Es el caso de “Tron” (1982) o de la contemporánea 'Ready Player One', de Steven Spierlberg.
PUBLICIDAD
El 'metaverso' comienza a asomar en el horizonte del avance tecnológico.
En el 'metaverso' podrás lanzarte en paracaídas desde un avión y sentir el descenso sin correr riesgos porque, en caso de error fatal, finalizarás el ejercicio ileso, o bien podrás realizar una travesía atlántica en el viaje inaugural del Titanic, en la clase que elijas, y tendrías la oportunidad de revertir el curso de los acontecimientos históricos en el supuesto de que le correspondiera interpretar el papel de capitán.
El 'metaverso' estará poblado por avatares1Un avatar es una representación visual o gráfica de una persona, usuario o entidad en el ámbito digital. Puede tomar la forma de una imagen, un personaje, un icono o cualquier otro elemento visual que identifique y represente a un individuo en plataformas en línea, redes sociales, videojuegos y otros medios digitales. Según la Real Academia Española (RAE), un avatar es una representación gráfica de un usuario en línea, que puede ser una imagen o personaje. Los avatares se utilizan en una variedad de plataformas digitales, como redes sociales, foros, aplicaciones de mensajería y videojuegos. Permiten a los usuarios personalizar su identidad en línea y presentarse de una manera que elijan., esto es, por la representación gráfica de los usuarios que están ingresando al 'metaverso' por medio de sus dispositivos, avatares que se caracterizan por ser personalizables, ya que el objetivo es que las personas puedan proyectar su propia imagen deseada en estos entornos virtuales.
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
El metaverso existe! Y no, no me refiero ni al de Ready Player One ni al de Yu Gi Oh, si no al mundo digital por el que Mark Zuckerberg y otros grandes nombres tecnológicos están apostando. Quieres saberlo todo sobre este nuevo y curioso universo digital, mira el siguiente vídeo.
PUBLICIDAD
En el siguiente vídeo se habla sobre las dudas qué genera el metaverso y las principales críticas a la creación de este universo digital.
Los grandes de la tecnología prometen que el metaverso significará una revolución digital que comparan a la que ocurrió cuando cambiamos los teléfonos celulares por los smartphones. Microsoft lo describe como un mundo digital habitado por 'gemelos' digitales de personas, lugares y cosas. Facebook asegura que el metaverso es el futuro de internet. Pero ya muchos expertos en ética de Internet advierten de los peligros para la seguridad y protección de los datos de los usuarios que implicaría el metaverso.
PUBLICIDAD
¿La sociedad requiere de una serie de normas que organicen el funcionamiento del tejido social. De la misma manera funciona el 'metaverso', un mundo digital en el que se está trabajando por consensuar una serie de códigos para que pueda convertirse en un segundo mundo tan real como el nuestro.
Este nuevo mundo digital se presenta como una prometedora fuente de oportunidades financieras. Se estima que dentro de dos años la fortuna que amasará el 'metaverso' será de más de 800.000 millones de dólares, según los expertos. Se trata de una de las mejores formas de expandirse y emprender para empresas especializadas en 3D, videojuegos y redes sociales.
Por otro lado, el desconocimiento de los límites y la falta de regulación preocupa a otro sector de expertos.
Todos estos conceptos, que pueden parecer nuevos, son muy familiares para cinéfilos, ya que en numerosas producciones cinematográficas, sobre todo en films del género de ciencia ficción, se han dibujado escenarios. Es el caso de “Tron” (1982) o de la contemporánea “Ready Player One", de Steven Spierlberg.
El 'metaverso' comienza a asomar en el horizonte del avance tecnológico.
PUBLICIDAD
¿Vale la pena vivir en el metaverso?
El metaverso te permitirá vivir cualquier situación más de una vez; podrás conocer y tratar a personas que viven en zonas remotas; o visitar lugares remotos del planeta, sitios que de otra forma no hubieras tenido la oportunidad de recorrer. Podremos asistir a un concierto en directo desde el salón de casa, o realizar compras diferentes, en las que nuestro avatar se probará la ropa por nosotros, Es decir, el metaverso va a impactar y transformar nuestra manera de aprender, comprar, trabajar y también de divertirnos.
Su implicación en la vida social es imponderable y fascinante. Tendrá su aprovechamiento en campos como la educación en que actualmente se hacía gran uso de simuladores, en la medicina, en el deporte, en el arte, es decir, en cada actividad humana. Veámoslos con más precisión:
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
1.- El metaverso en la educación.-
El metaverso permitirá que los futuros profesionales, aparte de disponer de una buena cualificación, estén actualizados y conozcan todas las herramientas para conseguir un buen progreso de la sociedad. Así, los estudiantes de historia podrán visitar un castillo de la Edad Media, o los ingenieros realizar costosos ensayos destructivos sin incurrir en gastos por los objetos destruidos.
2.- El metaverso en el arte.-
Uno de los conceptos que ha traído el metaverso son los NFTsAbrir en una ventana nueva2NFT (Non -Fungible Token - Token no fungible). Los 'Tokens' son unidades de valor que se le asignan a un modelo de negocio, como por ejemplo el de las criptomonedas. Y es que los NFT tienen una relación estrecha con las criptomonedas, por lo menos tecnológicamente, aunque son opuestos, ya que un Bitcoin es un bien fungible, y un NFT es un bien no fungible, pero en esencia, son como las dos caras de una moneda tecnológica. Para que lo entiendas bien, podemos pensar en las criptomonedas como una reserva de valor, algo parecido al oro. Puedes comprar y vender oro, y cuando el número de compradores aumenta el precio sube, para bajar cuando este número de compradores disminuye. Es un comportamiento igual al de las criptomonedas. Pero el oro al final es oro, y puedes cambiar una pepita por otra sin problema. Sin embargo, hay otros bienes hechos en oro que tienen también un valor, pero son únicos, y ese hecho marca la diferencia y les da otro tipo de valor. Al igual que ese valor hecho con oro o una obra de arte, los NFT son activos únicos que no se pueden modificar ni intercambiar por otro que tenga el mismo valor, ya que no hay dos NFT que sean equivalentes igual que no hay dos cuadros que lo sean. Por lo tanto, puedes pensar en un NFT como una gran obra de arte, como las Meninas de Velazquez. Solo hay una y está en un museo concreto. Si lo quieres, solo puedes comprar la obra original en el caso de que estuviera a la venta. También podrías hacerte con una copia, pero tendría otro valor, ya que no sería la obra original. Pues eso exactamente es lo que hace el NFT, pero de forma digital., un activo digital indivisible e indestructible que no puede ser reemplazado. Mucho ha cambiado el arte desde aquellas pinturas en las Cuevas de Altamira.
Ahora cualquier persona con un dispositivo tecnológico puede ser creador de arte digital, y cualquier persona puede comprar obras en formato NFTAbrir en una ventana nueva3NFT(Non -Fungible Token - Token no fungible). Los 'Tokens' son unidades de valor que se le asignan a un modelo de negocio, como por ejemplo el de las criptomonedas. Y es que los NFT tienen una relación estrecha con las criptomonedas, por lo menos tecnológicamente, aunque son opuestos, ya que un Bitcoin es un bien fungible, y un NFT es un bien no fungible, pero en esencia, son como las dos caras de una moneda tecnológica. Para que lo entiendas bien, podemos pensar en las criptomonedas como una reserva de valor, algo parecido al oro. Puedes comprar y vender oro, y cuando el número de compradores aumenta el precio sube, para bajar cuando este número de compradores disminuye. Es un comportamiento igual al de las criptomonedas. Pero el oro al final es oro, y puedes cambiar una pepita por otra sin problema. Sin embargo, hay otros bienes hechos en oro que tienen también un valor, pero son únicos, y ese hecho marca la diferencia y les da otro tipo de valor. Al igual que ese valor hecho con oro o una obra de arte, los NFT son activos únicos que no se pueden modificar ni intercambiar por otro que tenga el mismo valor, ya que no hay dos NFT que sean equivalentes igual que no hay dos cuadros que lo sean. Por lo tanto, puedes pensar en un NFT como una gran obra de arte, como las Meninas de Velazquez. Solo hay una y está en un museo concreto. Si lo quieres, solo puedes comprar la obra original en el caso de que estuviera a la venta. También podrías hacerte con una copia, pero tendría otro valor, ya que no sería la obra original. Pues eso exactamente es lo que hace el NFT, pero de forma digital..
3.- El metaverso en el sector inmobiliario.-
Podemos usar las fotografías para mejorar la realidad. Es el caso de los catálogos 'on-line'. Frecuentemente se da el caso de alquilar una determinada casa pues vemos unas fotos ideales, pero cuando llegamos nos encontramos que las habitaciones son más pequeñas que lo que se esperaba. Gracias a la aplicación del metaverso en el sector inmobiliario se podrán hacer recorridos que se asemejarán a reales por la vivienda que se desea alquilar.
Otro ejemplo de aplicación, podrás ver cómo quedaría una reforma en tu casa e ir ajustándola a medida sin necesidad de levantar muros ni echar mucha imaginación.
4.- El Metaverso en el deporte.-
El metaverso nos permitirá tener a nuestro propio entrenador personal en nuestro salón en un holograma4El holograma es una técnica para grabar y proyectar imágenes en tres dimensiones creada por rayos láser. Produce una ilusión óptica de profundidad que le brinda a la imagen holográfica de una mayor proximidad a la realidad. o tener sesiones con los mejores entrenadores del mundo estén donde estén. Ya no tendremos que esperar largas colas en el gimnasio o tener que movernos hasta el fisio para hacer rehabilitación. Nos bastará con un hueco en el salón y unas gafas de realidad virtual.
Otra de sus ventajas es que acercará la actividad física a públicos que antes no tenían interés o posibilidad de hacer deporte. Si dejaste de esquiar porque las rodillas te dolían, esto te va a interesar.
PUBLICIDAD
5.- El metaverso en la medicina.-

Ya hay hospitales que integran la inteligencia artificial para optimizar la investigación científica y automatizar los procesos de cara a poder desarrollar estudios en menos tiempo y con menor coste. Desde las prácticas de los estudiantes en la universidad a operaciones complejas a distancia, la aplicación del metaverso en el sector salud va a tener grandes beneficios para los pacientes.
También se usa esta tecnología en terapia con pacientes que sufren fobias. Esto les va a ayudar a enfrentarse a ellas de forma leve sin sufrir ningún riesgo. En general, con la introducción del metaverso en los trabajos relacionados con la salud los pacientes mejoran rápidamente, lo que hace que necesiten un tratamiento más corto.
Los inconvenientes de vivir en el metaverso.-
Supongamos que gracias al metaverso hemos realizado un salto en paracaídas desde un avión y sin peligro, hemos realizado el viaje inaugural a bordo del buque transatlántico Titanic, y nos estamos relacionando con personas que viven en lugares remotos. Pero ahora estamos meditando cual debe de ser nuestra respuesta al ofrecimiento que nos acaban de hacer; se nos ha ofrecido vivir en el metaverso el resto de nuestra vida.
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
En la oferta se incluía la posibilidad de disfrutar de un número virtualmente inconmensurable de experiencias, ya que el metaverso está alimentándose a diario de aplicaciones, vivencias y participantes. Imagínate que, además, te proponen vivir en la ciudad de tu elección, trabajar para la empresa que desees, habitar en la vivienda que prefieras. Por supuesto, los fines de semana, así como las vacaciones, puedes pasarlos en tus destinos favoritos. Añade al ofrecimiento que puedes irte a tu nuevo universo virtual con tus seres queridos (obviamente, con el consentimiento de ellos).
En favor de la aceptación de esta propuesta cabe alegar que ofrece más libertad y más opciones vitales. Veamos ahora los argumentos en contra.
La propuesta merece la pena solo si el metaverso en el que se va a vivir es igual o mejor que el mundo real. Cabría concebir un metaverso más perverso que la vida real, en el que no hay respeto por los participantes, se vive permanentemente en un escenario bélico, se fomentan los más bajos instintos y se sufre un agravio permanente, lo que desgraciadamente ocurre en muchos lugares del mundo real.
La posibilidad de un metaverso malvado no es descartable. Piénsese, por ejemplo, en algunas redes sociales que se alimentan de la descalificación permanente, anónima o descubierta. Me temo que la objeción del posible metaverso cruel solo se resuelve si confía y cree que el mundo virtual en el que vivirá estará organizado de forma más justa y equitativa que el mundo real.
PUBLICIDAD
¿Es el metaverso un espacio seguro?

Pese a que el metaverso suena como un espacio emocionante, al igual que el mundo 'real', este también tiene sus peligros. Entre las amenazas de este nuevo universo, están:
- Adicción y salud mental.- Al igual que con cualquier forma de tecnología y entretenimiento en línea, existe el riesgo de que las personas puedan volverse adictas al metaverso. Pasar largas horas en un entorno virtual podría llevar a problemas de salud mental, como aislamiento social, ansiedad, depresión y falta de actividad física.
- Privacidad y seguridad.- En el metaverso, los usuarios pueden compartir una gran cantidad de información personal. Esto podría aumentar los riesgos de violación de la privacidad y el robo de datos personales si los sistemas de seguridad no son lo suficientemente sólidos.
- Ciberdelincuencia.- El acoso en línea y la explotación también pueden aumentar.
- Desigualdad digital.- No todas las personas tendrán igual acceso o habilidades para participar en el metaverso. La brecha digital podría ampliarse aún más, dejando atrás a aquellos que no pueden permitirse la tecnología necesaria o que no tienen acceso a una conexión a Internet de alta velocidad.
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
- Discriminación.- El metaverso es creado por personas, y como tal, refleja los sesgos de las personas que lo crean, lo que puede conducir a la exclusión de ciertos grupos de personas, como las mujeres o las personas con discapacidades.
- Dependencia tecnológica.- Con el metaverso, existe el riesgo de que la gente se desconecte cada vez más del mundo real y dependa en gran medida de las experiencias virtuales para la satisfacción y el sentido de la vida. Esto podría tener efectos negativos en la sociedad y las relaciones humanas.
- Economía virtual inestable.- A medida que se desarrollan mercados virtuales en el metaverso podrían surgir burbujas especulativas, fraudes y manipulación de precios, lo que podría tener un impacto en la economía digital y afectar a los usuarios desprevenidos.
Control corporativo.- Si el metaverso se convierte en una parte dominante de la vida en línea, podría llevar a un control excesivo por parte de grandes corporaciones que posean y operen gran parte de este espacio virtual. Esto podría limitar la libertad de elección y la diversidad de experiencias dentro del metaverso.
PUBLICIDAD
Un metaverso corporativo.-
Uno de los riesgos de la evolución futura es que el metaverso acabe controlado por un oligopolio, gobernado por unas pocas compañías. La consolidación de un oligopolio puede favorecer la supervisión de la evolución del metaverso, así como el cumplimiento de una serie de garantías. También limitar su desarrollo e innovación, así como promover una asimetría en perjuicio de los usuarios.
El control del metaverso por unas pocas empresas, lejos de enriquecer el metaverso, puede coartarlo. La tendencia a realizar pactos sobre el desarrollo o disponibilidad del metaverso, limitaría las experiencias posibles.
Otra de las posibles inconsistencias del metaverso es que, al ser un universo concebido y desarrollado por otra persona, podría implicar una cierta alienación. Podría pensarse que esto limita la libertad personal, al menos más de lo que sucede en la vida real. Se podría contraargumentar que en la vida real no somos capaces de ensanchar nuestra experiencia porque carecemos de la iniciativa, el conocimiento o la destreza para hacerlo.
La economía en el metaverso.-
Estos días se habla mucho del metaverso porque se espera que la compañía Meta (antes Facebook Inc.), liderada por Mark Zuckerberg, sea la que revolucione nuestra idea de Internet con un ambicioso proyecto que pretende llevar las redes sociales a un nuevo nivel.
La compañía pretende que todos pasemos una buena parte de nuestras vidas en su metaverso. Para relacionarnos, para entretenernos, para trabajar, para estudiar, para hacer deporte, y por supuesto para consumir. El usuario sólo necesitará unas gafas de realidad virtual o casco y una conexión a internet (a tal fin Meta Platforms (antes Facebook), negocia la compra de una participación del 5% en el capital del gigante de las gafas EssilorLuxottica, firma con la que fabrica sus lentes inteligentes Ray-Ban). La imagen será clara y los dispositivos serán capaces de reconocer el contacto ocular y nuestras expresiones faciales.
Aunque el metaverso todavía no tiene forma definitiva, las compañías tecnológicas están invirtiendo ingentes cantidades de dinero para posicionarse y también hay fondos de inversión específicos relativos a esta ambiciosa apuesta. Además el mundo real podrá combinarse con el metaverso, integrando elementos virtuales en el entorno real en el que normalmente nos desenvolvemos.
PUBLICIDAD
Se espera que el metaverso pueda ofrecer tantas oportunidades como el mundo físico real, con la posibilidad de crear nuestros propios negocios. Emprender en el metaverso creando empresas que vendan coches virtuales, apartamentos virtuales o ropa virtual (En Roblox, un bolso virtual de Gucci fue vendido por 4.000 dólares, cuando el original (que se puede tocar, usar y lucir puesto) cuesta 2.450 dólares).

Un metaverso podría tener su propia economía, con algún tipo de criptomoneda o moneda virtual y NFT5NFT (Non -Fungible Token - Token no fungible). Los 'Tokens' son unidades de valor que se le asignan a un modelo de negocio, como por ejemplo el de las criptomonedas. Y es que los NFT tienen una relación estrecha con las criptomonedas, por lo menos tecnológicamente, aunque son opuestos, ya que un Bitcoin es un bien fungible, y un NFT es un bien no fungible, pero en esencia, son como las dos caras de una moneda tecnológica. Para que lo entiendas bien, podemos pensar en las criptomonedas como una reserva de valor, algo parecido al oro. Puedes comprar y vender oro, y cuando el número de compradores aumenta el precio sube, para bajar cuando este número de compradores disminuye. Es un comportamiento igual al de las criptomonedas. Pero el oro al final es oro, y puedes cambiar una pepita por otra sin problema. Sin embargo, hay otros bienes hechos en oro que tienen también un valor, pero son únicos, y ese hecho marca la diferencia y les da otro tipo de valor. Al igual que ese valor hecho con oro o una obra de arte, los NFT son activos únicos que no se pueden modificar ni intercambiar por otro que tenga el mismo valor, ya que no hay dos NFT que sean equivalentes igual que no hay dos cuadros que lo sean. Por lo tanto, puedes pensar en un NFT como una gran obra de arte, como las Meninas de Velazquez. Solo hay una y está en un museo concreto. Si lo quieres, solo puedes comprar la obra original en el caso de que estuviera a la venta. También podrías hacerte con una copia, pero tendría otro valor, ya que no sería la obra original. Pues eso exactamente es lo que hace el NFT, pero de forma digital., basada en la tecnología 'blockchain'. De tal forma que podamos comprar con nuestro dinero real o que pueda ganarse de alguna manera, con las interacciones realizadas. Hasta es posible que se creen puestos de trabajo asociados exclusivamente al metaverso. Todo será posible en este mundo en el que las empresas y las personas podrán comprar, vender, invertir y crear valor.
Por ejemplo si montamos una empresa en el metaverso, necesitaremos elegir un espacio, en este caso virtual, y ponerlo bonito contratando los servicios adecuados, como interiorismo digital. Tendremos que pagar un alquiler virtual. Además, necesitaremos seleccionar personal y formar un equipo para atender a la clientela que nos demande información o servicios a través de ese canal, y buscar nuevas fórmulas para prestar nuestro servicio de asesoramiento. Las relaciones laborales tendrán nuevos retos, ¿qué convenio regula un contrato de trabajo de una persona contratada en una sede virtual?
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
Se prevé que la economía virtual sea tan importante como la economía física y las marcas se están introduciendo en estos mundos virtuales. En algunos videojuegos como Fornite la comercialización de trajes (skins) supone una importante fuente de ingresos para las desarrolladoras. Cuanto más únicos y especiales son estos artículos, más valiosos.
También existen aplicaciones relativas a los entornos de trabajo, con oficinas virtuales donde cada persona se conecta desde su casa. Da igual que esté en pijama, el resto verán su avatar con la imagen elegida. Eventos corporativos, conferencias, formaciones, etc. las posibilidades son infinitas.
El Metaverso aplicado a la industria recibe el nombre de Omniverso. A diferencia del Metaverso se rige por las mismas leyes físicas que las del mundo real y por tanto permite crear fábricas virtuales gemelas con las que controlar y optimizar la producción, como es el caso de la experiencia de BMW con Nvidia.
Es importante conocer los impuestos que afectan a los negocios digitales, fiscalidad de las criptomonedas, compra venta de NFTs, creación de contenido digital y demás operaciones que puedan surgir en el metaverso o en otras realidades digitales.
PUBLICIDAD
Hacienda tendrá que ponerse las pilas para establecer mecanismos de control contra el fraude y evitar que transacciones en las que se obtenga un beneficio económico se queden sin tributar. ¿Existirán inspectores de Hacienda paseando por las empresas del metaverso? Pueden prohibir software de doble uso, controlar el uso de dinero metálico, etc. pero a ver cómo se las apañan para controlar un universo paralelo virtual en continuo movimiento.
Si ya hay cuestiones complejas con el IVA de los servicios digitales, lo del metaverso ya escapa a nuestra imaginación. Por ejemplo, cómo tributaría un NFT materializado en unas zapatillas para un avatar, comprado en China pero de una empresa creada en territorio español.
Imagina un diseñador novel que crea un NFT ¿deberá darse de alta en autónomos?
¿Estarán los alquileres virtuales sujetos a retención? y si especulamos con terrenos e inversiones en el metaverso ¿lo declararemos como ganancia patrimonial en nuestra declaración de la renta?
Igualmente hay que tener en cuenta la óptica laboral, si trabajo como croupier en un casino virtual ¿Cuál es el lugar de prestación de servicios? según la ley española sería donde trabaja la persona.
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
En el metaverso entendemos que no existen fronteras. El concepto de residencia fiscal en este entorno no tendrá sentido. Las operaciones no es que sean realizadas a través de la 'nube' sino en un entorno totalmente de nube digital, sin trascendencia en el mundo tangible. Desde la perspectiva legal ¿Dónde se entenderá realizado un contrato? ¿tendrá validez jurídica un contrato entre avatares?
Aunque el Gobierno apruebe nuevas normas dirigidas a las empresas y startups, la legislación siempre va un paso por detrás de la tecnología, y nos imaginamos la cara de cualquier técnico de Hacienda si le realizamos la pregunta anterior.
En los próximos diez años se espera una revolución en todos los sectores, e incluso se crearán industrias, mercados y profesiones que no podemos imaginar todavía. Queda mucha tecnología por desarrollar que se irá implementando, así como se van resolviendo nuevos retos, algunos imprevisibles (privacidad, identidad, ciberseguridad etc.)
Iniciativas que hace años parecían de ciencia ficción, ahora son negocios y empleos reales.
PUBLICIDAD
En el siguiente vídeo se explica cómo invertir en el metaverso desde ahora. Una nueva industria está naciendo y las compañías, desde las más grandes hasta las más pequeñas, tanto públicas como privadas, están intentando ser los primeros en ella.
Esta será sin duda una industria altamente importante porque será una en la que casi todas las demás industrias pueden formar parte de una forma u otra.
Estamos hablando del Metaverso, y aunque este concepto tiene décadas de existencia, apenas ahora está naciendo como industria y lo 'malo' para los inversionistas individuales como nosotros es que muchas de las oportunidades grandes se encuentran en empresas muy pequeñas y privadas lo cual nos deja sin posibilidad de invertir.
Sin embargo, sí existen algunas compañías públicas, que en nuestra opinión, pueden jugar un papel clave en esta nueva industria y en este video te queremos presentar algunas de ellas.
← Tema anterior | Tema siguiente → |
1er. Tema del Mundo Digital | Menú Temas del Mundo Digital |
PUBLICIDAD
¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas curiosos, graciosos, y temas ¿Sabías que ...? (tanto Genéricos como del Mundo Digital.) Pulsa el botón → Suscribirse a los boletines de LuisSkier |
El Humor del Día | El Tema de la Semana | ||
Todos los Chistes | Chistes cortos | ||
Historietas graciosas | Historias curiosas |