Saltar al contenido

¿Qué es un NFT (Non Fungible Token) y una Blockchain?

PUBLICIDAD

Un NFT (Token No Fungible) es una unidad de datos almacenada en una Cadena de Bloques (Blockchain) que representa la propiedad única de un activo digital. Estos activos digitales pueden ser objetos del mundo real como arte, música, elementos de juegos y videos.
Los NFT se compran y venden en línea, a menudo con criptomonedas, y están codificados con el mismo software subyacente que muchos criptos.

Seguro que el pie de página de la foto superior te ha dejado más confuso de lo que ya estabas. Tranquilo pues voy a explicar ambos conceptos lejos de tecnicismos, de forma que lo entiendas de la forma más sencilla posible. También, al final, trataré sobre que es la criptografía.


Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!

(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)

Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.


¿Qué es un token y cómo funciona?

Un 'token' es una unidad de valor emitida por una persona o por una empresa. Para entenderlo mejor, es como una moneda pero con más utilidades, ya que puede representar cualquier activo fungible y negociable. Lo que sucede es que a diferencia de las monedas no tienen curso legal. Veamos un ejemplo que nos ayudará a entender esto: por ejemplo, los billetes del juego de mesa 'Monopoly'1El Monopoly es un juego de mesa basado en el intercambio y la compraventa de bienes raíces (normalmente, inspirados en los nombres de las calles de una determinada ciudad), hoy es propiedad de la empresa estadounidense Hasbro. Monopoly es uno de los juegos de mesa comerciales más vendidos del mundo.. Valen para comprar propiedades en el juego, pero fuera del juego no permiten comprar nada, o el manido ejemplo de las fichas de un casino. Fuera del casino no valen absolutamente nada, pero dentro del casino sí tienen valor y pueden finalmente cambiarse por dinero legal.

También están los 'tokens' digitales criptográficos que tienen en común con los 'tokens' clásicos el hecho de no tener tampoco curso legal, pero se diferencian en que funcionan con la tecnología 'blockchainAbrir en una ventana nueva' y ello aporta algunas ventajas sustanciales, tales como controlar las falsificaciones.

El correcto funcionamiento de los token depende de dos elementos:

  • Blockchain (cadena de bloques): necesitan una plataforma en la que utilizarse y ahí entran en escena las 'blockchain' originadas para las diversas criptomonedas.
  • Smart contract: viene a ser como un contrato en el que se recoge todo aquello que se puede y no se puede hacer con el 'token' y aparecen también otras cuestiones como la cantidad fija de token, su emisión, etc.

PUBLICIDAD

Tipos de token.-

Veamos los distintos tipos de token que nos podemos encontrar:

  • Utility token: permiten acceder a futuros productos o servicios ofrecidos por una empresa privada. Para entenderlo mejor, es como invertir en un proyecto de una compañía a la vez que ésta se beneficia de nuestra financiación. Por tanto, permiten a su titular tener acceso a diversos servicios que ofrece una empresa, pero se caracterizan porque, en teoría, no se crean como inversiones. Simplificando, permiten el acceso futuro a los productos o servicios ofrecidos por una empresa y no se crean para ser una inversión, sino para otorgar privilegios y ventajas para un usuario respecto a esos productos o servicios.
  • Security token: tienen relación con los valores financieros convencionales, tales como por ejemplo los futuros y los bonos.
  • Equity token: funcionan de forma similar a las acciones tradicionales y su valor está asociado al éxito o fracaso de la empresa. Funcionan de manera similar al hecho de comprar acciones de una compañía. Por tanto, su devenir está estrechamente vinculado con el éxito o no de la compañía que los emite. Así pues, las empresas pueden emitir acciones y derechos de voto directamente en una blockchain, mejorando de esta manera la liquidez y reduciendo los costes de las transacciones, como por ejemplo las tarifas que cobran las Bolsas.
  • NFT: se refieren a activos coleccionables y son únicos, con lo que pueden representar por ejemplo una escultura. Los NFT son un tipo de token que están contribuyendo al desarrollo del arte digital, pasando a ser una nueva manera de invertir en arte o bien en activos digitales como pueden ser por ejemplo GIF’s y tweets. También en otro campo tendrá un impulso, concretamente en el de la identidad digital, más que nada porque el hecho de poder almacenar los datos de identificación en una cadena de bloques incrementa la seguridad de los datos.
Diferencia entre criptomoneda y token.-

Las criptomonedas, en definitiva, son una especie de modalidad de 'token'. En principio, el 'token' da derecho a disfrutar de una cantidad determinada de bienes o servicios creados por el distribuidor de dichos bienes o servicios.

Las criptomonedas y los 'tokens' presentan particularidades semejantes, tales como que son unidades de valor, no tienen curso legal, son emitidas por personas o empresas privadas o existen en una cadena de bloques (blockchain).

Pero también presentan diferencias notables, ya que las criptomonedas funcionan en una cadena de bloques propia e independiente y los 'token' son creados sobre una cadena de bloques (blockchain) ya existente.

Por tanto, entre las criptomonedas y los 'token' hay una pequeña diferencia en los 'blockchain' que utilizan.

Por su parte, los 'token' son creados para representar cualquier cosa y aunque pueden ser utilizados como medio de pago, su finalidad real es la representación de valor.

Por tanto, un 'token' tiene más utilidades que las criptomonedas, puesto que no solo sirven como medio de pago.

PUBLICIDAD


En el siguiente video se habla de qué es un 'token', la diferencia que hay con las criptomonedas, qué es la tokenización, las características y también se habla sobre la diferencia entre 'tokens' y criptomonedas y sobre la criptografia.

¿Qué es un bien fungible y un bien no fungible?

Para explicar que es un NFT, primero veremos que son, desde el punto de vista jurídico, los bienes fungibles y los bienes no fungibles. Así, se considera que un bien es fungible cuando normalmente se consume por el uso, y está solo determinado por su género, de modo que es intercambiable y puede ser sustituido por otro del mismo género, mientras que un bien no fungible no es sustituible.

Un bien fungible tiene un valor en función de su número, medida o peso, por ejemplo, un billete de 10 euros es un bien fungible ya que se puede intercambiar totalmente por otro billete de 10 euros. Además, se consume cuando lo utilizas.

Como ejemplo de bien no fungible podemos considerar una obra de arte, ya que al utilizarse, por ejemplo, al contemplarse, esta no se consume, y no puede ser sustituida por otra obra de arte, por ejemplo, la obra de arte más parecida sería una copia, y no sería sustituible por su copia.


Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!

(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)

Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.


¿Qué son y como funcionan los NFTs (Non Fungible Tokens)?

Primero, ¿Qué es un 'token'? Un 'token' viene a ser una unidad de valor emitida por una persona o por una empresa privada. Para entenderlo mejor, es como una moneda pero con más utilidades, ya que puede representar cualquier activo fungible y negociable. Lo que sucede es que a diferencia de las monedas no tienen curso legal. Con un ejemplo se entenderá mejor: las fichas de un casino. Fuera del casino no valen absolutamente nada, no se puede comprar ni pagar nada con ellas, pero dentro del casino sí tienen valor y pueden finalmente cambiarse por dinero legal.

También están los 'tokens' digitales criptográficos que tienen en común con los 'tokens' clásicos el hecho de no tener tampoco curso legal, pero se diferencian en que funcionan con la tecnología 'blockchain' y ello aporta algunas ventajas sustanciales, tales como controlar las falsificaciones.

El correcto funcionamiento de los token depende de dos elementos:

  • Blockchain: necesitan una plataforma en la que utilizarse y ahí entran en escena las 'blockchainAbrir en una ventana nueva' originadas para las diversas criptomonedas.
  • Smart contract: viene a ser como un contrato en el que se recoge todo aquello que se puede y no se puede hacer con el token y aparecen también otras cuestiones como la cantidad fija de 'token', su emisión, etc.

De los distintos tipos de 'token' que nos podemos encontrar (utility tokens, security tokens, ...) nos interesa los NFTs o 'tokens' no fungibles.

PUBLICIDAD

Al igual que asignamos 'tokens' (fichas como unidades de valor) a un modelo de negocio (los casinos), podemos asignar los NFTs a un modelo de negocio como el de las criptomonedas. Y aunque los NFTs son opuestos a las criptomonedas, ya que los NFTs son bienes no fungibles mientras las cripto son bienes fungibles, les podemos considerar las dos caras de una moneda tecnológica.

Para entenderlo, pensemos que las cripto son una reserva de valor, similar al oro. En el mercado del oro, como en cualquier mercado en el que impera la oferta y la demanda, se compra y vende oro, de forma que cuando el número de compradores aumenta el precio sube, para bajar cuando este número de compradores disminuye. Es un comportamiento igual al de las criptomonedas. Pero al ser oro, puedes cambiar un determinado peso de oro, por el mismo peso de oro sin problemas.

Sin embargo, hay otros bienes construidos con oro que tienen también un valor, pero son únicos, como un trabajo de orfebrería. Al igual que ese trabajo de orfebrería hecho con oro, o una obra de arte, los NFTs los NFT son activos únicos que no se pueden modificar ni intercambiar por otro que tenga el mismo valor, ya que no hay dos NFT que sean equivalentes igual que no hay dos cuadros que lo sean.

Así pues, se puede pensar en un NFT como una determinada obra de arte, por ejemplo, la pintura de Las Meninas de Velázquez, y está en un determinado museo. Si estuviese a la venta podrías comprar la obra original, sino tendrías que adquirir una copia, pero tendría otro valor pues ya no sería la obra original. Eso es lo que hace el NFT, pero de forma digital.

O de otra forma, un NFT sería como una obra de arte, por ejemplo, Las Meninas de Velázquez que está en el museo del Prado de Madrid. Si alguien quisiera adquirir esa obra, en concreto, debería comprarla (si estuviese a la venta) o adquirir una copia, en cuyo caso, ya no estaríamos hablando del original, que es lo que dota de valor al cuadro.


Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!

(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)

Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.


Así, los NFTs suelen estar adjuntos a algunas obras o ilustraciones digitales. Su precio, es realmente el que la gente le quiera dar, y ahora que están en un pico de popularidad, podemos encontrarnos con que hay gente que paga cientos de miles de euros por el dibujo de una piedra adjunto a un NFT.

Pero, en cualquier caso, todo esto es solo la teoría, porque actualmente todo lo que se pretendía conseguir con esta tecnología parece haberse desinflado. Se especuló mucho y se empezó a darle mucho valor a obras digitales que eran excesivamente simples, y ahora los NFC han dejado de ser relevantes.

Sin embargo esto ha pasado otras veces con otras tecnologías. El concepto es bueno, y aparentemente interesante, pero la manera en la que se ha aplicado no ha sido la mejor, y simplemente se ha usado para la pura especulación. Ahora habrá que esperar si los NFT tienen una segunda juventud o no.

PUBLICIDAD

Los NFT funcionan a través de la tecnología 'blockchainAbrir en una ventana nueva' (cadena de bloques). Es la misma tecnología de las criptomonedas, que funcionan mediante una red de ordenadores descentralizada, con bloques o nodos enlazados y asegurados usando criptografía. Cada bloque enlaza a un bloque previo, así como una fecha y datos de transacciones, y por diseño son resistentes a la modificación de datos.

A los NFT, se les asigna una especie de certificado digital de autenticidad, una serie de metadatos que no se van a poder modificar. En estos metadatos se garantiza su autenticidad, se registra el valor de partida y todas las adquisiciones o transacciones que se hayan hecho, y también a su autor.

Esto quiere decir que si compras un contenido digital 'autentificado' con NFT, en todo momento siempre habrá constancia del primer valor que tenía, y de por cuánto lo has comprado. Es como con una obra de arte de la que se lleva un registro de por dónde se mueve.

Por lo general, la mayoría de los NFTs suelen estar basados en los estándares de la red Ethereum (criptomoneda Ether) y de su cadena de bloques. Gracias a utilizar una tecnología conocida y popular, es sencillo operar con ellos para comprarlos y venderlos utilizando determinados monederos que también trabajan con Ethereum. Sin embargo, estamos hablando de obras únicas, por lo que no hay una compraventa activa como en las monedas digitales.

¿Por qué se ha invertido en los NFT?

Si los NFT no se pueden comprar y vender tan fácil como los Bitcoin, entonces, ¿por qué la gente los ha comprado y se ha gastado tanto dinero en ellos? Pues es sencillo, porque creen que su valor va aumentar con el tiempo, y luego podrán venderlo por más dinero. Nadie se gasta cientos de miles de euros por el dibujo de una piedra porque le gusten los dibujos de piedras, ya que los puede tener gratis, sino por el valor que tiene este dibujo concreto al ser un NFT.

La idea, por lo tanto, es que si me compro un NFT por 100.000 euros, en un futuro pueda revenderlo por más dinero. Es un activo único, lo que en teoría le debería dar un valor mayor al no existir otro igual. Sin embargo, la realidad ha acabado siendo un poco diferente, y con el paso del tiempo esta ha sido una burbuja que se ha desinflado (empezó a caer entre 2022 y 2023 hasta alcanzar un valor 0 en muchos casos). Las NFT se han usado para estafas a clientes y artistas, y ahora mismo ya no están tan 'de moda' como antes. Sin embargo, es una tecnología que sigue estando presente y utilizándose.

PUBLICIDAD

Los NFT o Non Fungible Tokens han dado mucho de que hablar este año. En el siguiente video encontrareis una introducción acerca de que son los NFTs y como estos usan a la tecnología blockchain para poder registrar la propiedad de un activo digital.

Quizás has escuchado hablar de los NFTs, y como se han vendido imágenes. gif, o tweets por bastante dinero, pero la tecnología plantea algo mucho más útil que esto. En la Práctica los NFTs se registran en la blockchain de Ethereum y son en esencia Smart Contracts o contratos inteligentes.

¿Qué es la tecnología 'Blockchain?

La tecnología blockchain, o cadena de bloques, es un sistema que permite almacenar información de manera segura, transparente y descentralizada.

Básicamente, es un registro digital compartido donde se guardan transacciones o datos en bloques, que están enlazados entre sí en una secuencia cronológica.

PUBLICIDAD

Cada bloque contiene:

En la imagen se muestra esquematizado el funcionamiento de una cadena de bloques (blockchain), base de las criptomonedas.
Blockchain (Funcionamiento)
  • Datos: Esto varía según el uso. Por ejemplo, en las criptomonedas, como el Bitcoin, se registran las transacciones.
  • Un identificador único (hash): Es como una huella digital que asegura la integridad del bloque.
  • El identificador único (hash) del bloque anterior: Esto conecta los bloques entre sí, formando la cadena.

Lo interesante es que funciona sin una autoridad central. En lugar de depender de un banco o una empresa para verificar y procesar transacciones, la cadena de bloques (blockchain) se basa en un consenso entre los múltiples participantes (nodos). Esto hace que sea muy difícil alterar la información una vez que está registrada.

Se utiliza principalmente para criptomonedas, pero tiene aplicaciones en muchos otros campos, como la logística, los contratos inteligentes, la identidad digital y más.

Las criptomonedas están relacionadas con una cadena de bloques (blockchain) según sigue:

  • Blockchain: Es la base tecnológica. Las criptomonedas se apoyan en una cadena de bloques (blockchain) para registrar y verificar todas las transacciones. Cada vez que alguien realiza una operación con una criptomoneda, como realizar un pago con Bitcoins, esa transacción queda registrada en un bloque dentro de la cadena.
  • Seguridad y transparencia: Gracias al diseño de 'blockchain', las transacciones son casi imposibles de modificar una vez registradas. Además, cualquiera puede consultar la cadena, lo que garantiza una transparencia completa.
  • Descentralización: Como una 'blockchain' opera en una red distribuida de nodos (ordenadores - red P2P2Una red 'Peer to Peer' (P2P) es una red descentralizada donde cada dispositivo conectado, conocido como nodo o par, puede actuar como cliente y servidor. A diferencia de las redes tradicionales cliente-servidor, donde un servidor central controla la comunicación y el intercambio de recursos, las redes P2P distribuyen la carga de trabajo entre todos los dispositivos conectados, fomentando un entorno colaborativo y autosostenible. Una de las ventajas más importantes de las redes P2P es su naturaleza descentralizada. Sin un único punto de falla, estas redes son más sólidas y menos propensas a sufrir tiempos de inactividad.), no existe una autoridad central que controle las criptomonedas. Esto también significa que no dependen de bancos ni intermediarios.

Bitcoin fue la primera criptomoneda basada en blockchain, y desde su creación en 2009, han surgido muchas otras, como Ethereum, Litecoin y Dogecoin.


¿Qué es Blockchain? ¿Cómo funciona? En pocos minutos te explico cual es la función de esta nueva tecnología, cómo se relaciona a la criptomoneda y cómo usarla para ganar dinero. Mira el siguiente vídeo.

¿Qué es la Criptografía?

La criptografía se ocupa del cifrado o codificado de ciertos mensajes de forma que estos sean incompresibles para quienes no conozcan como han sido cifrados. En resumen, la criptografía trata de conseguir que los mensajes sean confidenciales.

Con la aparición de la informática y el uso masivo de las comunicaciones digitales, han producido un número creciente de problemas de seguridad. Las transacciones que se realizan a través de la red pueden ser interceptadas, y por tanto, la seguridad de esta información debe garantizarse.

Resumidamente, a día de hoy, la protección y prevención mediante la criptografía es vital e innegociable. Desde los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) hasta otros más evolucionados como las infecciones por malware o los de ingeniería social, lo han dejado claro.

La criptografía actualmente se encarga del estudio de los algoritmos, protocolos y sistemas que se utilizan para dotar de seguridad a las comunicaciones, a la información y a las entidades que se comunican. Para ello los criptógrafos investigan, desarrollan y aprovechan técnicas matemáticas que les sirven como herramientas para conseguir sus objetivos. Los grandes avances producidos en el mundo de la criptografía han sido posibles gracias a la evolución que se ha producido en el campo de la matemática e informática.

PUBLICIDAD

La Criptografía no tiene relación con las Criptomonedas, pero aún así, es mejor que le eches un vistazo. ¡Os pongo ejemplos prácticos!

La palabra Criptografía proviene del griego "kryptos" que significa oculto, y "graphia", que significa escritura, y su definición según el diccionario es "Arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmático".

La RSA tiene un modo, pero hay otros modos que seguro que os interesan. ¿Quieres conocer sus secretos? Criptografía simétrica y criptografía asimétrica o intercambio de claves por Diffie-Hellman. Con @KoopaConan repasamos aquellos secretos y tipos de criptografía que os pueden ser útiles en un futuro.

La oficina virtual de tu banco, tu Whatsapp, tus correos... ¿Está todo a salvo? ¡Vamos a verlo! Aquí vamos a ver cómo poner en práctica los secretos de tus mensajes de Whatsapp.

← Tema anterior Tema siguiente →
1er. Tema del Mundo Digital Menú Temas del Mundo Digital

PUBLICIDAD

¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas curiosos, graciosos, y temas ¿Sabías que ...? (tanto Genéricos como del Mundo Digital.)

Pulsa el botónSuscribirse a los boletines de LuisSkier

El Humor del Día El Tema de la Semana
Todos los Chistes Chistes cortos
Historietas graciosas Historias curiosas