Saltar al contenido

¿Qué es un ataque troyano?

PUBLICIDAD

Los ciberdelincuentes utilizan troyanos de puerta trasera para abrirse paso «por detrás» en el dispositivo, una forma de acceder al ordenador sin que lo sepa. Esta puerta trasera suele utilizarse para instalar más malware, espiarle y recopilar sus datos.
¿Qué es el 'malware'?

'Malware' es un término general para referirse a cualquier tipo de 'malicious software' (código maligno) diseñado para infiltrarse en su dispositivo sin su conocimiento y causar daños e interrupciones en el sistema o robar datos. 'Adware', 'spyware', virus, redes de robots (botnets), troyanos, gusanos, 'rootkits' y 'ransomware' entran dentro de la definición de 'malware'.

El 'malware' es un código diseñado para infectar, dañar o acceder a sistemas informáticos. Hay diferentes tipos de 'malware', y cada uno infecta o corrompe dispositivos de forma distinta, pero todas las variantes de 'malware' están diseñadas para poner en peligro la seguridad y privacidad de los sistemas informáticos.

Algunas de las cepas más dañinas de 'malware' roban datos financieros y otra información confidencial, que se usa después para cometer fraudes, extorsiones y robo de identidad. Y el 'malware' no solo es una amenaza para los PC con Windows: los equipos Mac y los dispositivos móviles también son vulnerables a los ataques de 'malware'.

¿Un virus es 'malware'? Sí y no. Mientras que todos los virus informáticos son 'malware', no todos los tipos de 'malware' son virus. Desde un punto de vista técnico, virus y 'malware' no son lo mismo. Míralo de este modo: El 'malware' es un código malicioso. Y los virus son solo un tipo de 'malware'. Específicamente, los virus informáticos son código malicioso que se extiende por equipos y redes.

PUBLICIDAD

En el siguiente vídeo se explica que es el 'malware' y los tipos en que se presenta ('virus', 'troyanos', etc.), ya que una de las principales formas de protegernos de un ataque informático es saber a qué nos enfrentamos. Por eso, si queremos usar las nuevas tecnologías, debemos tener todos muy claro: qué es un 'malware', qué tipos existen, cómo se utilizan y cómo podemos protegernos frente a ellos.

¿Qué es un 'Troyano'?

El término 'Virus Troyano' no es totalmente preciso, pero se suele usar en lugar del término más correcto, 'Troyano'. Un virus infecta los archivos normales de una computadora, se apodera de uno específico y lo corrompe en el proceso. A continuación, el virus intenta propagarse a otros equipos infectando otros archivos. Por el contrario, los troyanos son programas en sí mismos que no necesitan corromper otro archivo para hacer el trabajo sucio. Además, no se propagan a otros equipos; se limitan a infectar solo un equipo por vez. Sin embargo, no te dejes engañar; los peores troyanos son tan perniciosos como cualquier virus informático.

Al igual que la antigua historia del Caballo de Troya, el malware troyano se presenta como algo que deseas. A menudo se disfraza de programa de software gratuito o de archivo adjunto de correo electrónico y, tras otorgarle permiso para instalarse en el equipo, abre las puertas de entrada.

Una vez que el troyano obtiene acceso a tu computadora, puede hacer prácticamente de todo, pero el objetivo de la mayoría de estos tipos de 'malware' es lograr el control total de tu ordenador. Como resultado, todo lo que hagas en la computadora es registrado y enviado a un servidor especificado por el troyano, lo que puede resultar particularmente peligroso si usas tu ordenador para realizar transacciones financieras, puesto que el troyano enviará tu información de tarjeta de crédito y de banca a personas cuyo objetivo utilizarla o venderla. Los troyanos también pueden utilizarse para convertir tu ordenador en un equipo 'zombi', para permitir a un hacker usarlo, junto con tu conexión a Internet, para lanzar ciberataques en todo el mundo.


Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!

(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)

Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.


Un troyano informático, comúnmente conocido como "troyano", es un tipo de malware que se disfraza de software legítimo o inofensivo para engañar a los usuarios y obtener acceso no autorizado a sus sistemas. A diferencia de los virus o gusanos, los troyanos no se replican por sí mismos ni se propagan automáticamente. En su lugar, se infiltran en un sistema a través de engaños y luego llevan a cabo acciones maliciosas una vez que están instalados.

  • Características de un Troyano Informático:
    • Engaño: Se presenta como un archivo o programa legítimo para engañar al usuario y hacer que lo ejecute.
    • Acceso No Autorizado: Permite a los atacantes acceder de forma remota al sistema comprometido, a menudo sin que el usuario lo sepa.
    • Acciones Maliciosas: Una vez dentro, el troyano puede realizar diversas actividades perjudiciales, como robar información, instalar otros tipos de malware, o tomar control total del dispositivo.
  • Tipos Comunes de Troyanos:
    • Troyanos de Acceso Remoto (RATs): Permiten a los atacantes controlar el dispositivo infectado desde una ubicación remota.
    • Troyanos Bancarios: Diseñados específicamente para robar credenciales de banca en línea y datos financieros.
    • Troyanos de Ransomware: Combinan funciones de troyano con ransomware, cifrando archivos en el sistema y exigiendo un rescate para desbloquearlos.
    • Troyanos de Keylogger: Registran las pulsaciones del teclado para robar contraseñas y otra información sensible.
    • Troyanos de Espionaje: Recopilan información confidencial sobre el usuario, como correos electrónicos, historial de navegación y otros datos personales.
  • Métodos de Distribución:
    • Correos Electrónicos de Phishing: Archivos adjuntos maliciosos o enlaces en correos electrónicos falsos que instalan el troyano al hacer clic.
      Descargas de Software: Programas descargados de fuentes no confiables que contienen el troyano.
    • Sitios Web Comprometidos: Páginas web infectadas que descargan automáticamente el troyano cuando el usuario visita el sitio.
    • Redes Sociales y Mensajería: Enlaces maliciosos o archivos compartidos a través de plataformas de redes sociales y aplicaciones de mensajería.
  • Señales de la Presencia de un Troyano:
    • Rendimiento Lento: El dispositivo se vuelve más lento de lo habitual.
    • Actividad Inusual: Procesos desconocidos o inusuales que aparecen en el Administrador de Tareas o el Monitor de Actividad.
    • Comportamiento Extraño: Aplicaciones o configuraciones que cambian sin tu intervención.
    • Acceso No Autorizado: Actividades en tu dispositivo que no recuerdas haber realizado, como cambios en archivos o datos.
  • Cómo Protegerse de los Troyanos:
    • Usa Software de Seguridad: Instala y actualiza regularmente antivirus y antimalware.
    • Sé Cauteloso con los Correos Electrónicos: No abras archivos adjuntos ni hagas clic en enlaces de remitentes desconocidos.
    • Descarga Software de Fuentes Confiables: Evita descargar programas de sitios web no verificados.
    • Actualiza tu Sistema Operativo: Mantén tu sistema operativo y todos tus programas al día con los parches de seguridad.
    • Realiza Copias de Seguridad: Haz copias de seguridad regulares de tus archivos importantes.
    • Educación y Precaución: Infórmate sobre las prácticas seguras en línea y educa a otros sobre los riesgos de los troyanos.

Los troyanos son una amenaza significativa para la seguridad de los sistemas informáticos y la privacidad de los usuarios. La prevención y la vigilancia constante son clave para protegerse contra estos ataques.

PUBLICIDAD

← Tema anterior Tema siguiente →
1er. Tema del Mundo Digital Menú Temas del Mundo Digital

PUBLICIDAD

¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas curiosos, graciosos, y temas ¿Sabías que ...? (tanto Genéricos como del Mundo Digital.)

Pulsa el botónSuscribirse a los boletines de LuisSkier

El Humor del Día El Tema de la Semana
Todos los Chistes Chistes cortos
Historietas graciosas Historias curiosas