Saltar al contenido

¿Qué es una conexión VPN?

PUBLICIDAD

La tecnología VPN para navegar por Internet manteniendo una alta privacidad, lleva ya muchos años, pero lo que empezó centrándose en el ámbito empresarial, hoy en día, es común en cualquier tipo de usuario.

PUBLICIDAD

¿Qué es una conexión VPN?

La navegación por usando VPN En los últimos años, cada vez más, ha ido cobrando muchísima fuerza el uso de VPNs entre cualquier clase de usuario. El uso de estas redes se ha ido adoptando conforme ha ido creciendo la preocupación por la privacidad. VPN son las siglas de 'Virtual Private Network', o en cristiano Red Privada Virtual. Aquí, lo importante es 'Virtual', así que analizaremos el significado de 'Virtual Private Network'.

Para conectarse, tu ordenador, televisor inteligente, etc., a Internet, generalmente se conectan con el enrutador o modem que a su vez les conecta con el proveedor de servicios de Internet, el cual finalmente les conecta a Internet.

Normalmente a un mismo enrutador hay varios dispositivos conectados (ordenadores, TVs, etc.), cada uno de ellos con su dirección IP local, la cual no visible por Internet (es 'local', no 'pública').

Todos estos dispositivos, que pueden compartir los mismo archivo, impresoras, etc., sin necesidad de pasar por Internet, es lo que conforman una red local.

Mediante una conexión VPN, el ordenador portátil se puede unir a la red corporativa como si físicamente estuviera allí, aunque la distancia sea enorme.Una conexión VPN lo que te permite es crear una red local sin necesidad de que sus integrantes estén físicamente conectados entre sí, sino a través de Internet. Es el componente 'Virtual' al que se refiere VPN. Obtienes las ventajas de la red local (y alguna extra), con una mayor flexibilidad, pues la conexión es a través de Internet y puede por ejemplo ser de cualquier lugar en el mundo a cualquier otro.

En vez de conectarte a Internet directamente, lo haces a través de un servidor VPNOtra peculiaridad de las conexiones VPN, peculiaridad que las está volviendo tan de moda hoy en día son los túneles de datos. Normalmente, mientras usas Internet tu dispositivo se pone en contacto con tu proveedor de servicios de Internet, que es el que conecta con los distintos servicios web para ofrecerte, por ejemplo, los vídeos de YouTube.

Cuando te conectas a una conexión VPN, esto cambia. Todo tu tráfico de red sigue yendo desde tu dispositivo a tu proveedor de Internet, pero de ahí se dirige directo al servidor VPN, desde donde partirá al destino. Idealmente la conexión está cifrada, de modo que tu proveedor de Internet realmente no sabe a qué estás accediendo. A efectos prácticos, tu dirección IP es la del servidor VPN: en muchos aspectos es como si estuvieras físicamente ahí, conectándote a Internet.

PUBLICIDAD


En el siguiente vídeo se explica qué es y cómo funciona una VPN o red privada virtual crea una conexión de red privada entre dispositivos a través de Internet. Las VPN se utilizan para transmitir datos de forma segura y anónima a través de redes públicas.

Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!

(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)

Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.


¿Qué es un túnel VPN?

Un túnel VPN es una conexión cifrada que protege el tráfico entre tus dispositivos (como computadoras, teléfonos móviles o tablets) y un servidor VPN. Esta conexión oculta tu dirección IP y encripta los datos que envías y recibes mientras navegas por internet. Gracias al túnel VPN, los intrusos no podrán acceder a tu información en línea ni rastrear tu actividad. La conexión estará protegida mediante claves criptográficas que hacen imposible descifrarla sin la debida autorización.

Los proveedores que ofrecen este servicio emplean diversos tipos de protocolos VPN, como WireGuard, NordLynx y OpenVPN. Estos protocolos de comunicación son responsables de gestionar el flujo de datos a través de la red de manera segura.

PUBLICIDAD

¿Cómo funciona un túnel VPN?

Un túnel VPN es capaz de transmitir datos de un dispositivo o red a otro sin comprometer la privacidad de la información. Para disfrutar de las ventajas de un túnel VPN, primero debes conectarte a un servicio VPN. Una vez que tu dispositivo se conecta, se establece un túnel seguro, incluso si estás utilizando una red WiFi pública.

Este túnel asegura que:

  • Tu tráfico esté cifrado, esto es, se vuelve ilegible para terceros.
  • Tu IP esté oculta: tus datos online pasan por un servidor VPN que esconde tu dirección IP y, por lo tanto, también tu ubicación.
  • Tu conexión esté asegurada: puedes usar una red WiFi pública sin preocuparte de ser monitoreado por un tercero o que intercepten tus datos.

Cuando te conectas a internet sin una VPN, gran parte de tu información queda expuesta, lo que te hace más propenso a ser víctima de, entre otras cosas, un ciberataque. Tu proveedor de internet (ISP) puede ver y registrar tu actividad en línea, y los sitios web que visitas pueden identificar tu IP y ubicación.

Esto otorga a ciertas entidades y compañías la oportunidad de vender tus datos a terceros o de limitar tu velocidad de navegación si descargas archivos pesados con frecuencia. Además, ciberdelincuentes con malas intenciones podrían utilizar malware, tácticas de phishingAbrir en una ventana nueva, ransomware, ataques DDoS y otras técnicas para interceptar tus datos, algunos muy sensibles, como los de tu cuenta bancaria. Algunos gobiernos también son conocidos por monitorear la actividad online de algunas personas.

Cuando te conectas a internet con una VPN activa, tus paquetes de datos pasan a través de un túnel encriptado y seguro. Esto protege tu actividad de navegación, oculta tu dirección IP y redirige tus datos a un servidor VPN. También te permite acceder de forma segura a tus datos de manera remota. Ni los proveedores de internet (ISP) ni los hackers pueden identificarte, espiar tus datos o rastrear tu ubicación. El túnel VPN es una de las tecnologías de seguridad en línea más útiles que existen.

PUBLICIDAD

¿Qué es un túnel dividido? (Split tunneling).-

El túnel dividido es una característica avanzada de las VPN que te permite dividir tu tráfico de internet, cifrando solo una parte de las aplicaciones que usas a través del servidor VPN, mientras que el resto viaja directamente por internet. Básicamente, esta función te permite conectarte a dos redes simultáneamente: una privada y una pública.

Un túnel VPN cifra todo tu tráfico, pero hay situaciones en las que quizás no quieras que todo lo que haces esté protegido. Es aquí cuando el túnel dividido funciona estupendamente: te permite elegir qué aplicaciones quieres que sean protegidas por la VPN y cuáles no.

Por ejemplo, podrías querer usar una VPN para revisar tu cuenta bancaria en línea a través de una red WiFi pública, pero al mismo tiempo navegar por tus sitios web favoritos conectado a tu red doméstica, sin necesidad de usar una VPN.

Algunos proveedores de VPN, como NordVPN, ofrecen la función de túnel dividido (y muchas otras impresionantes funciones de ciberseguridad), mientras que otros solo ofrecen la configuración estándar VPN, es decir, el túnel completo, que cifra cada byte de tu tráfico de internet sin permitirte elegir.

PUBLICIDAD


En el siguiente vídeo se explica para qué sirve la función de túnel dividido y te da una demostración rápida.

El Túnel Dividido es una función que te permite elegir qué aplicaciones necesitan protección VPN y cuáles pueden acceder a Internet directamente. El primer grupo disfruta de la seguridad del túnel seguro de la VPN, mientras que el segundo grupo disfruta de velocidades más rápidas y acceso a servicios locales.

La tunelización dividida te permite mantener dos conexiones al mismo tiempo. Tu aplicación VPN divide su tráfico en dos categorías: una parte está cifrada y se redirige a través de servidores VPN seguros, mientras que la otra permanece intacta y puede acceder directamente a Internet.

← Tema anterior Tema siguiente →
1er. Tema del Mundo Digital Menú Temas del Mundo Digital

PUBLICIDAD

¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas curiosos, graciosos, y temas ¿Sabías que ...? (tanto Genéricos como del Mundo Digital.)

Pulsa el botónSuscribirse a los boletines de LuisSkier

El Humor del Día El Tema de la Semana
Todos los Chistes Chistes cortos
Historietas graciosas Historias curiosas