PUBLICIDAD
Suave y cándida, la nieve es una de las cosas más románticas imaginables. Cuando va a nevar allí donde vivamos nos emocionamos pero ¿os acordáis de todo el caos que formó en Europa la borrasca Filomena? Las fuertes nevadas pueden inmovilizar áreas enteras, causar grandes daños, bloquear los viajes y el comercio e interrumpir el trabajo y la vida diaria de todos.
Las nevadas inesperadas a veces deterioran las infraestructuras e interrumpen los servicios, incluso en las regiones que están acostumbradas a ellas. El tráfico se puede ver entorpecido o incluso detenido totalmente. Las infraestructuras básicas tales como electricidad, teléfono y gas natural pueden ser interrumpidas. Un día nevado es frecuentemente un día en el cual la escuela u otros servicios son cancelados debido a la precipitación. Esto puede suceder incluso en las áreas que tienen por lo general muy poca precipitación de nieve con una acumulación ligera. Cuando la acumulación de nieve es excesiva, a menudo tarda tiempo en fundirse, haciéndose así neveros.
PUBLICIDAD
Pero existe un dicho popular que reza: 'Año de nieves, año de bienes', y que da a entender que el año con mucha nieve es favorable para las buenas cosechas, porque, gracias a la nieve, la tierra labrada se mantiene húmeda y esponjosa para que los cereales crezcan debidamente. Por otra parte, con el deshielo, la nieve alimentará las corrientes de agua, aminorando así los periodos de sequía propios de la canícula.
Espero que, a pesar del cambio climático que está convirtiendo al agua en un bien preciado, este año pueda ser usado, pues, la última vez que se empleó ampliamente fue con el fenómeno de 'Filomena', en enero de 2021.
'Año de nieves, año de bienes' es un refrán usado por la gente del campo, ya que la tierra 'se empapa y sazona con las nieves, y se queman las malas hierbas'. En España es aplicable en tierras de cereal como Castilla.
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
¿Cómo se produce una nevada?-
Las nubes, al condensarse, forman gotas que se precipitan sobre nuestras cabezas. Si en ninguna parte del recorrido entre su nacimiento en las nubes y nosotros, las gotas soportan temperaturas de cero grados o inferiores, entonces nos alcanzan en forma de lluvia. Pero si durante su viaje atraviesan zonas donde la temperatura es de cero grados o inferior entonces nos nieva.
Pero en la superficie no es necesario que la temperatura sea de cero grados o inferior, las nevadas más fuertes suelen tener lugar cuando la temperatura del aire está entre dos grados y cero grados. Si la temperatura es superior a los dos grados, el copo de nieve se derretirá y nos alcanzará como aguanieve o lluvia, en lugar de en forma de nieve.
En resumen, el agua abandona las nubes en forma líquida, pero si pasan por zonas en que la temperatura es de cero grados o inferior, entonces forman pequeños cristales de hielo, cristales que, al chocar entre si forman los conocidos copos de nieve. Copos que nos alcanzarán si el ambiente es frío y muy húmedo (existen lugares en que la temperatura es muy fría y sin embargo no nieva, debido a que el aire no tiene humedad, es muy seco). .
PUBLICIDAD
Cuando la nieve cae durante un breve periodo de tiempo y, además los copos son pequeños de forma que no cuajan formando un manto (o es de grosor muy pequeño), es lo conocido como nevisca. Y es que la nieve para cuajar necesita tiempo. Los primeros copos que caen se funden formando una capa de agua. Los copos siguientes que caigan, en función de las condiciones ambientales, Estos copos pueden cuajar o no, dependiendo de la termo-conductividad de la primera capa de agua formada. También depende de la superficie sobre la que cae, así vemos como cuaja fácilmente sobre la superficie de los coches, mientras que el asfalto no blanquea habitualmente.
(NOTA.- Pulsa sobre cualquier imagen para verla a mayor tamaño y con su pie de foto correspondiente.)
También es necesario para cuajar la humedad. Para que se forme la nieve se tienen que dar dos condiciones imprescindibles: bajas temperaturas y una humedad relativa concreta en la atmósfera. Si no se dan estas dos situaciones no se produce la nieve. De hecho, existen zonas de fríos extremos, pero con climas secos, en las que jamás nieva. Por ejemplo, los Valles Secos de la Antártida, donde hay hielo, pero no nieve.
Es más probable que nieve en zonas altas, pues en ellas la temperatura es más fría, ya que en condiciones normales, la temperatura disminuye según aumenta la altitud.
Tipos de nieve.-
La nieve no es un fenómeno meteorológico homogéneo. De hecho, existen diferentes tipos de nieve que varían en su composición y características. La clasificación de los tipos de nieve se realiza según diversos factores, como la temperatura, la humedad y las condiciones atmosféricas en el momento de su formación:
- Nieve en polvo, fresca o reciente: es nieve seca, sin agua en su interior. este tipo de nieve se caracteriza por tener cristales pequeños y sueltos. Suele ser ligera y seca. La nieve en polvo se forma cuando las temperaturas son muy frías y la humedad es baja, permitiendo que los cristales de hielo se desarrollen de manera individual.
- Nieve polvo-dura: es una nieve polvo que ha comenzado a transformarse por presión, apelmazando la nieve, presentándose en perfectas condiciones para la práctica del esquí y del montañismo.
- Nieve húmeda o pegajosa: a diferencia de la nieve en polvo, la nieve húmeda contiene más humedad y tiende a pegarse más. Se forma en condiciones donde las temperaturas son ligeramente superiores al punto de congelación. Esta nieve es excelente para la construcción de muñecos de nieve, ya que tiene una consistencia más moldeable.
- Granizo: aunque técnicamente no es nieve, el granizo es un fenómeno relacionado. Se forma cuando las gotas de agua se congelan en las capas superiores de una nube y luego caen y vuelven a congelarse antes de tocar el suelo. Los gránulos de granizo pueden variar en tamaño y pueden parecerse a bolas de nieve compactas.
- Nieve de ventisca: se forma en condiciones ventosas, con vientos fuertes que levantan y transportan la nieve ya caída, creando acumulaciones desiguales y montículos conocidos como dunas de nieve. Este tipo de nieve a menudo presenta una textura más rugosa y compacta. Descubre la Ventisca de nieve: qué es, tipos y peligros.
- Nieve de fusión y refusión: cuando la nieve se derrite durante el día y se congela nuevamente por la noche, se forma la nieve de fusión y refusión. Este ciclo de fusión y congelación puede resultar en una capa de hielo en la superficie, lo que puede hacer que las condiciones sean resbaladizas y peligrosas.
- Nieve de grano: los cristales de nieve de grano son pequeños y redondos, y se forman cuando las gotas de agua se congelan rápidamente en la superficie de la nieve existente. Este tipo de nieve puede dar lugar a una superficie áspera y granulada.
Intensidad de las nevadas.-
Se clasifican las nevadas dependiendo de la tasa de caída de nieve, la visibilidad y el viento.
- Nevada débil: Cantidades inferiores a medio centímetro de espesor por hora y la visibilidad1La visibilidad es la cualidad perceptible, que permite ver objetos a una determinada distancia. A menor visibilidad peor se verán objetos a la lejanía, mientras que a mayor visibilidad se verán mejor objetos lejanos. es superior a un kilómetro. Si la nevada es breve y de copos menudos, entonces se trata de una nevisca2La Real Academia de la lengua define 'Nevisca' como una nevada corta de copos menudos..
- Nevada moderada: Cae de 0,5 a 4 centímetros por hora y una visibilidad que fluctúa entre 500 y 1000 metros.
- Nevada fuerte: Cuando caen más de 4 centímetros por hora y la visibilidad es inferior a 500 metros. Si se presentan vientos sostenidos superiores a 55 km/h se le considera una tormenta invernal.
- Nevada severa: Cae más de 7 centímetros por hora; la visibilidad es inferior a 100 metros y los vientos sostenidos superan los 70 km/h.
Tipos de precipitaciones de nieve.-
- Nevada: Es la caída o precipitación de copos de nieve.
- Nevisca: Es una nevada breve y ligera que rara vez se endurece, la acumulación nival es poca o no se produce.
- Nevasca: Es una tormenta en la que se produce una precipitación de fuerte a intensa de nieve, que puede estar acompañada de hielo (cualquier tipo de precipitación helada); se produce generalmente en alta montaña o altas latitudes y deja al menos 10 cm de nieve.
- Ventisca de nieve: Es una nevada o una nevasca acompañada de fuertes vientos; la visibilidad suele ser muy reducida.
- Nevada por efecto lacustre: Se produce cuando los vientos fríos se mueven a través de extensiones grandes de agua caliente (especialmente en lagos, aunque también se produce en los mares).
- Cellisca: Es una forma de precipitación mixta consistente en aguanieve, esto es: gotas de agua, copos de nieve y nieve parcialmente derretida.
- Cinarra: Es la caída de gránulos de nieve o nieve granular, esta es una nieve diminuta, aplanada y opaca en forma de gragea; su diámetro es inferior a 1 mm. No debe confundirse con el granizo blando.
- Aguanieve: Es una forma de precipitación consistente en nieve parcialmente fundida y mezclada con agua. La aguanieve no suele endurecerse en el suelo, excepto cuando la temperatura del suelo es inferior a los cero grados Celsius, en cuyo caso puede formar capas de hielo invisibles conocidos como placas de hielo o incluso escarcha.
Tipos de precipitación helada que no es nieve.-
- Granizo: Consiste en gotas de agua sobreenfriadas que se congelan y que por acción del viento pueden regresar a la nube y crecer en tamaño, debido a que más gotas superfrías se le adhieren. Se habla de tormenta de granizo o granizada cuando el granizo que cae es abundante, pudiendo causar graves daños en cosechas, bienes materiales (coches, tejados, etc.) e incluso en seres vivos.
- Granizo blando: También conocido como granizo pequeño, gránulos de hielo o graupel. Son más grandes que los granos de hielo y más pequeños que el granizo. Se forma cuando cristales de hielo sufren el mismo proceso de formación del granizo. No debe confundirse con los gránulos de nieve, conocidos también como nieve granulada o cinarra.
- Lluvia engelante: Ocurre cuando llueve en un lugar cuya temperatura está por debajo del punto de congelación (0 °C o 32 °F). Es mal llamada también como lluvia helada.
- Perdigones de hielo: Son una forma de precipitación consistente en agua congelada, pero no en forma de cristales. Se forma cuando la aguanieve se vuelve a congelar.
- Prismas de hielo: Son constituidos por cristales de hielo, con forma de agujas o láminas, tan menudos que parecen suspendidos en el aire.
Beneficios de la nieve.-
La nieve es un excelente aislante térmico. Entre un 90 y un 95 por ciento de la nieve es aire atrapado. Este aire es el responsable de que la temperatura no pase de un lado al otro del manto de nieve o lo haga lentamente. Por ello, algunos animales se cubren de nieve durante el invierno para hacer frente a las temperaturas del exterior. También, los iglús pueden llegar a ser mucho más cálidos dentro que fuera, solo es necesario el calor corporal para calentarlos.
PUBLICIDAD
La naturaleza también se aprovecha de esto, por eso los pastos siguen verdes y vivos en primavera pese a haber estado cubiertos de metros de nieve en invierno. Otro efecto de su actuación como aislante térmico lo vemos en la nieve acumulada en los tejados que es útil para mantener la casa caliente (pero ojo de no tener demasiada y que el tejado se venga abajo).
En lo que respecta a la salud humana, varios estudios médicos, demuestran que una semana en contacto con la nieve combate dolencias como el insomnio, problemas gastrointestinales, problemas respiratorios, alergias, caída de cabello y muchos otros más.
En el siguiente vídeo se indican algunos beneficios de la nieve para la salud y el campo, y de como esta nos permite mantener las reservas hídricas de cara al verano.
El siguiente vídeo es una breve descripción de como nacen los copos de nieve durante el invierno.
← Tema anterior | Tema siguiente → |
1er. 'Sabias qué ... ' | Menú 'Sabias qué ... ' |
PUBLICIDAD
¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas curiosos, graciosos, así como temas generales (temas ¿Sabías que ...? y Temas del Mundo Digital). Pulsa el botón → Suscribirse a los boletines de LuisSkier |
El Humor del Día | El Tema de la Semana | ||
Todos los Chistes | Chistes cortos | ||
Historietas graciosas | Historias curiosas |