Saltar al contenido

Una playa muy otoñal

PUBLICIDAD

Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!

(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)

Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.

¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas curiosos, graciosos, y temas ¿Sabías que ...? (tanto Genéricos como del Mundo Digital.)

Pulsa el botónSuscribirse a los boletines de LuisSkier

La Playa Roja, en Panjin (China), en otoño se tiñe de color rojo siendo un espectáculo magnífico que ocupa una vasta extensión de terreno.

PUBLICIDAD

¡Ver para creer! dijo Santo Tomás y, en este planeta, si bien es duro vivir en él, hay lugares que de no ser porque los tienes delante, no creerías que existen. Y seguro que esto pasa por la cabeza de las miles de personas que, cada año visitan la Playa Roja de China.

(NOTA.- Pulsa sobre cualquier imagen para verla a mayor tamaño y con su pie de foto correspondiente.)

Se han construido una serie de pasarelas de madera que permiten disfrutar de este manto de color que sin duda, es único en el mundo.
Pasarelas sobre la Playa Roja

La Playa Roja de Panjin es un lugar ubicado en las marismas del delta del río Liao en Panjin (China), ciudad de poco más de un millón de habitantes que se encuentra en la parte norte de la costa de China. La playa roja está protegida ya que fue declarado parque natural en 1988, y salvo pequeñas zonas, está su acceso prohibido al público. Pero estas pequeñas zonas visitables, nos proporcionan un espectáculo natural sin parangón en todo el mundo. Se han construido una serie de pasarelas de madera que permiten disfrutar de este manto de color que sin duda, es único en el mundo.


Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!

(Para cumplir con la normativa comunitaria, los botones no aparecerán si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)

Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.


La culpable de su intenso color rojo es una pequeña hierba crasa anual que crece en terrenos costeros, la cual es resistente a la sal. Esta planta baja, de entre 10 y 50 cm., se mantiene verde durante todo su ciclo anual, pero en otoño, procede a su florecimiento volviéndose toda ella del color púrpura característico. Las zonas lagunares, al estar colonizadas casi exclusivamente por esta especie de hierba, se tiñen de color rojo siendo un espectáculo magnífico que ocupa una vasta extensión de terreno.

La Playa Roja, el mayor humedal del mundo atrae aves exóticas. En ella habitan más de 233 especies de aves entre las que destacan las grullas rojo-coronadas, gaviotas y golondrinas marinas de pico negro, entre otras.
El mayor humedal del mundo

Este lugar, es un punto clave para las aves migratorias. La Playa Roja, el mayor humedal del mundo atrae aves exóticas. En ella habitan más de 233 especies de aves entre las que destacan las grullas rojo-coronadas, gaviotas y golondrinas marinas de pico negro, entre otras. Además, es lugar de paso para las aves migratorias en la ruta de Asia y Australia. Casi 100 especies de aves exóticas, incluyendo grullas de corona roja, grullas blancas, cigüeñas orientales blancas y gansos y patos salvajes, se detienen en la marisma con el propósito de descansar y reponer fuerzas mientras transcurre el invierno.


PUBLICIDAD

En el siguiente vídeo imágenes de esta curiosa playa que se encuentra en el delta del río Liaohe, alrededor de 30 kilometros al suroeste de la ciudad de Panjin en China. Su apariencia  es causada por un tipo de alga que crece en el suelo salino-alcalino. 

PUBLICIDAD

A fin de hacer este tema algo más amplio, vamos a hablar de unas curiosas cataratas que se encuentran también en China, me refiero a las cataratas de Hukou.

Las cataratas amarillas de Hukou.-

En el mismo país, China, puedo señalar otro de sus accidentes geográficos también caracterizados por su color. Me refiero a las cataratas amarillas de Hukou.

Cuando el río Amarillo se acerca a la montaña de Hukou, bloqueado por montañas en ambos lados, su ancho se reduce abruptamente a 20-30 m. Aumenta la velocidad del agua, y luego el río se sumerge por una estrecha abertura de un acantilado, formando una catarata de 15 m de alto y 20 m de ancho, como si el agua se vertiera desde una gran tetera
Cataratas de Hukou

Estas curiosas cataratas, del río Amarillo, se distinguen de la mayoría por el color de sus aguas, que distan mucho del azul o el blanco de la espuma que estamos acostumbrados a ver en otros saltos de agua, y es que aunque el salto apenas cuenta con una altura de entre 15 y 20 metros de altura, su belleza radica en el color de sus aguas, características de este río que arrastra limos y otros minerales que le aportan este color amarillento.

Cuando el río Amarillo se acerca a la montaña de Hukou, bloqueado por montañas en ambos lados, su ancho se reduce abruptamente a 20-30 m. Aumenta la velocidad del agua, y luego el río se sumerge por una estrecha abertura de un acantilado, formando una catarata de 15 m de alto y 20 m de ancho, como si el agua se vertiera desde una gran tetera. Por ello recibe el nombre de Hukou (literalmente, boca de frasco).

Uno de los datos más curiosos del lugar es la roca brillante, denominada guishi, que se encuentra justo debajo de la catarata, y que se mueve, de manera misteriosa, de arriba hacia abajo según el nivel del agua, sin importar el caudal de agua. La roca siempre está visible de manera parcial.

PUBLICIDAD


El siguiente video es un recorrido por el río Amarillo que es el segundo río más largo de Asia después del Yangtsé (también en China) y el sexto más largo del mundo, con una longitud estimada de 5.464 km.

Parte importante de este video es una grabación a vista de dron de las cataratas Amarillas de Hukou, que se forman cuando el río Amarillo se acerca a la montaña de Hukou, pues bloqueado por montañas en ambos lados y con su ancho reducido abruptamente a 20-30 m., por lo que aumenta la velocidad del agua, y luego el río se sumerge por una estrecha abertura de un acantilado, formando una catarata de 15 m de alto y 20 m de ancho.

← Tema anterior Tema siguiente →
1er. Tema Curioso Menú Temas Curiosos

PUBLICIDAD

¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas curiosos, graciosos, y temas ¿Sabías que ...? (tanto Genéricos como del Mundo Digital.)

Pulsa el botónSuscribirse a los boletines de LuisSkier

El Humor del Día El Tema de la Semana
Todos los Chistes Chistes gráficos
¿Sabías que ...? Temas graciosos